Documento de la convocatoria en Córdoba al cumplirse 14 años de la masacre del puente Pueyrredón /
Este 26 de Junio se cumplen 14 años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, una de las represiones más brutales sufrida por el pueblo argentino, bajo un gobierno constitucional, que cobró las vidas de nuestros compañeros y dejó un saldo de más de 30 manifestantes heridos de bala.
En una inolvidable jornada de unidad de acción, una gran cantidad de organizaciones piqueteras acudieron ese día al corte del puente Pueyrredón, en Buenos Aires, con la firme decisión de ir a enfrentar la represión y romper los planes de un gobierno dispuesto a todo para seguir dando continuidad a los ajustes para el pueblo. En el puente se encontraron con una maniobra de provocación y represión bien planificadas por el gobierno de Eduardo Duhalde, respondiendo a los reclamos de mano dura del imperialismo, los gobernadores justicialistas y radicales y las cámaras empresarias. Montaron para ello un operativo conjunto de 5 fuerzas de represión del Estado: Policía Federal, Bonaerense, Gendarmería, Prefectura y la SIDE, con un despliegue planificado de grupos policiales con vía libre para matar. Buscaban desencadenar una ofensiva represiva sobre el pueblo, que seguía llenando las calles, las plazas, las rutas y los puentes de piquetes, fábricas recuperadas y asambleas populares. La decisión de resistir y de salir a luchar en la calle en unidad, nos marca un camino de militancia política que fortalece y es ejemplo para nuestras luchas actuales.
La misma represión, la misma impunidad
Queremos denunciar que a 14 años, el aparato represivo responsable de los hechos, gestado en la dictadura, sigue intacto y fue perfeccionado.
Ante un escenario de diversas luchas para enfrentar el ajuste, la inflación, los tarifazos y despidos, estos nuevos gobiernos continúan respondiendo con abiertas represiones a los reclamos genuinos del pueblo trabajador. Tales son los casos de los docentes en Chaco y en Santiago del Estero, los petroleros en Tierra del Fuego y los conflictos de lxs trabajadores estatales en La Plata.
Sigue avanzando en la criminalización de aquellos que salen a luchar por vivienda, educación, salud, mejoras en las condiciones laborales y de salario, contra la precarización de la vida y del trabajo.
Éstos gobiernos, respaldándose en La Ley Antiterrorista, el Código de Convivencia y el intento de aplicar La Ley del Protocolo Antipiquetes, continúan criminalizando la protesta social, con más de 6.000 luchadoras y luchadores procesadxs, como los últimos ataques hacia los compañeros del SEOM en Jujuy; como así también el intento de extradición de los compañeros presos wichies y mapuches.
En Córdoba, Schiaretti blinda los barrios, creando una red de punteros afines al crimen organizado, lo que presenta como un plan para incorporar a la propia ciudadanía en la lucha contra la inseguridad, pero en realidad es la coartada para proceder a una regimentación exhaustiva de las barriadas populares y así tener un control directo de los barrios en tiempos de crisis, tarifazos y aumentos de la desocupación. El nuevo cuerpo, aunque se lo presente ´más cercano a los vecinos´ se regirá al igual que las CAP bajo el código de convivencia, procederá entonces con la misma arbitrariedad sobre los jóvenes que sufren cotidianamente el hostigamiento policial.
Cuando tocan a unx, tocan a todxs.Que esta consigna se siga haciendo carne en las prácticas de todas las organizaciones populares, cada vez que resistamos o avancemos en las luchas contra el sistema capitalista, patriarcal, saqueador y contaminante que no para de explotarnos y de oprimirnos.
Juventud organizada de un pueblo en lucha
Darío tenía sólo 21 años y Maxi estaba por cumplir 23 cuando fueron asesinados. Tanto sus vidas como sus muertes representan a toda una juventud que hace de la lucha la expresión más sentida de su existencia. Sus manos, las que arrojan piedras pequeñas, victoriosas y urgentes, reivindican a lxs luchadorxs piqueterxs y a su militancia juvenil forjadas en los barrios de trabajadorxs humildes que los empaparon con sus códigos y su solidaridad de clase; y una formación política que poco a poco, junto a su práctica, fueron orientando en acción revolucionaria.
Hubo juventud resistiendo la reforma educativa y las privatizaciones en los ’90, hubo juventud en las plazas el 19 y 20 de Diciembre, hubo y hay juventud en los piquetes y asambleas barriales, en las luchas contra las burocracias sindicales y las patronales, en las luchas contra la precarización del trabajo y las reivindicaciones salariales, en las luchas contra los modelos productivos generadores de hambre y contaminación. Juventud cuyo motor no es acceder a cargos burocráticos, sino levantar los ejemplos de solidaridad, rebeldía y moral revolucionaria de Darío y Maxi, como continuidad histórica de una juventud protagonista de todas las luchas de nuestro pueblo.
La lucha de ayer ES la lucha de hoy
Las reivindicaciones que levantamos aquel 26 de junio de 2002, como en tantas otras luchas, están hoy tan vigentes como ayer.
Mientras el gobierno kirchnerista dibujaba los índices del INDEC, afirmando que en nuestro país hay menos de un 5% de pobres; y la ex presidenta decía que con 6 pesos se podía comer; hoy los índices de inflación oficiales tampoco reflejan la realidad de los bolsillos y lejos están de haber implementado medidas en torno a las promesas de campaña, como el eslogan de “pobreza cero”.
En nuestra provincia el recorte de más de 70 mil raciones del PAICOR constituye todo un crimen social: Unión por Córdoba pretende que con 1.8 pesos por niño funcionen las copas barriales y con 3.4 pesos los comedores.
El reclamo de un trabajo para cada desocupado y desocupada, de un salario equivalente a la canasta familiar, de acabar con la flexibilidad laboral y el trabajo precarizado, se hacen cada día más urgentes en todo el país.
Repudiamos el reciente fallo de la Corte Suprema que le confiere exclusividad de declarar el derecho a huelga a las asociaciones sindicales y no al colectivo de trabajadores/as, estén o no afiliadxs. Se trata de una medida que apunta a regimentar a lxs trabajadorxs detrás de la burocracia sindical; y un reforzamiento del carácter represivo del Estado.
En la misma línea se encuentra el reciente decreto 721 firmado por Macri que le otorga a las Fuerzas Armadas autonomía para resolver ascensos, designación del personal y la incorporación de personal retirado para la tarea “docente” (instrucción), con el cual buscarán “salvar” a los elementos vinculados con la represión de Estado.
Denunciamos la política económica de los sucesivos gobiernos y sus funcionarios, que buscan enriquecerse a sí mismos y a las elites acomodadas; y también a las grandes empresas multinacionales, a los pooles de siembra con los grandes negociados de la soja, a las empresas mineras saqueadoras que entregan nuestros bienes comunes naturales y siguen empobreciendo y enfermando al pueblo.
Denunciamos la falta de políticas públicas y de inversión real en infraestructura para los sectores populares, en especial la situación crítica en los hospitales y en nuestras escuelas públicas que se encuentran en emergencia edilicia. Denunciamos la especulación inmobiliaria que planifica las políticas habitacionales en contra de los intereses del pueblo. Nos desalojan y destruyen nuestros barrios, nos empujan a vivir en la periferia sin servicios públicos y en condiciones precarias de vivienda, mientras se garantizan los negocios de los GAMA, los Bugliotti y demás desarrollistas, que no tienen en cuenta los problemas ambientales, sociales y económicos de la ciudad. De la misma forma que sufrimos las inundaciones producto del desmonte provocado por el agronegocio y este mismo negocio inmobiliario.
Exigimos una respuesta a favorable para las familias cordobesas que se organizan por el derecho a la vivienda. Responsabilizamos al gobierno de Schiaretti que de manera feroz hostiga a quienes ocupan tierras que son del pueblo cordobés.
El Estado, sostenedor de un sistema de explotación y patriarcal, que maneja desde sus fuerzas represivas junto con empresarios las redes de trata, que sostiene una doble opresión sobre la mujer trabajadora, que no implementa las leyes para prevenir y erradicar la violencia de género, es el principal responsable de los femicidios que cada 30hs se cobran la vida de una mujer. Córdoba es la segunda provincia con más femicidios.
Denunciamos la política represiva que allana nuestros barrios y hace razias llevándose detenidos a cientos de jóvenes para justificar la política de seguridad y reforzar la criminalización por portación de rostro de los sectores populares donde más golpea la crisis económica y social.
Seguimos denunciando a los responsables políticos de los asesinatos de Darío y Maxi, como Aníbal Fernández, Duhalde y el silencio cómplice del PJ en su conjunto, con sus políticas de disciplinamiento y los intentos de frenar las luchas de la rebelión popular del 2001 y ese auge combativo que se reflejaron en la Jornada de ese mismo 26 de Junio.
Hoy más que nunca, levantamos bien altas las banderas por las que luchaban esos compañeros, entendiendo la necesidad de avanzar en unidad por un verdadero cambio social, que avance hacia nuestros anhelos de terminar con todo tipo de explotación y opresiones.
Levantamos bien altas las banderas del movimiento piquetero, de la clase obrera en su conjunto, de las y los estudiantes, de los trabajadores y las trabajadoras de la tierra, de los pueblos originarios, de los movimientos de mujeres, socioambientales, lgttb, de las diversidades sexuales, y de todas las luchas populares. Seguiremos en las calles exigiendo:
– No al pago de la Deuda Externa. Todos son “buitres”: el Fondo Monetario Internacional, el BID, el Club de París, el CIADI, Chevrón, Repsol.
– Que los fondos públicos que se vienen destinando para el pago de las Deudas ilegítimas y fraudulentas, se destinen a mejorar la calidad de vida de los sectores populares.
-No al recorte en el PAICOR! Que no toquen el derecho a la alimentación en las escuelas públicas; y que ésta sea saludable y de calidad.
– Aparición con vida del compañero Julio López, desaparecido por su compromiso en las causas contra los genocidas de la pasada dictadura.
-Cárcel a Milani
-Justicia por David Moreno y por Sergio Ferreyra, asesinados por la policía el 19 de Diciembre de 2001 en Villa 9 de Julio.
-Aparición de Yamila Cuello y de las miles de mujeres desaparecidas por las redes de trata. No a la Ley de Córdoba que persigue a las trabajadoras sexuales y aumenta los negociados de los poderosos de este negocio nefasto.
-NI UNA MENOS. Presupuesto y políticas públicas que garanticen el derecho a una vida digna y sin violencia. Justicia y condena efectiva para los femicidas. Educación para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Implementación de la Educación Sexual Integral en todas las escuelas, con perspectiva de género ya.
-¡Libertad para Belén ya!
-Desprocesamiento a Victor Barbero, preso político de Corral de Bustos. Desprocesamiento a todxs los más de 6000 luchadores populares. Libertad a todxs lxs presxs políticos latinoamericanos.
-Justicia por Berta Cáceres, asesinada por luchar contra el poder de las Multinacionales contaminantes en Honduras.
– Fuera Monsanto de Malvinas Argentinas y de Latinoamérica.
-Fuera PORTA .Basta de muertes y enfermedades por la contaminación que genera!
-No al Código de Convivencia y las leyes antiterroristas y Antipiquetes.
-No al Código de faltas municipal, que condiciona el uso de los espacios públicos y la libre circulación y manifestación de las personas.
-Desprocesamiento a la compañera mapuche Relmu Ñemku, referente de la comunidad Winkul Newen, y libertad a los compañeros Facundo Juares Huaca de la comunidad mapuche y Carlos Santillán de la comunidad wichi.
– Desprocesamiento Y libertad a los luchadores sociales de Bariloche.
– no a la extradición del ex – prisioneros políticos peruano Rolando Echarri y del chileno Galvarino Apablaza.
-No a la ley antiterrorista.
-Por el derecho al refugio político
-No al negociado inmobiliario. Tierra y vivienda digna para toda la clase trabajadora.
-Basta de ajuste y tarifazos. Que la crisis la paguen las multinacionales, los monopolios y los bancos.
– Ni despidos, ni suspensiones, salario igual a la canasta familiar. Paritarias libres y no impuestas por los gobiernos y las patronales! Basta de contratos basura adentro del mismo Estado! Basta de precarización laboral.
-Por la unidad y la organización de todo el pueblo trabajador.
-Por la recuperación de los sindicatos que hoy están en manos de la burocracia sindical.
-Trabajo genuino ya.
-¡Basta de razias y persecución a los pibes en los barrios populares!
– Aumento y control por parte de lxs trabajadores de presupuesto para salud, educación, vivienda, transporte público y políticas sociales en general. Escuelas y hospitales en condiciones ya.
-Cárcel común y perpetua para Eduardo Duhalde, Aníbal Fernández y todos los responsables de los asesinatos de Maxi y Darío.
Por eso y para eso lucharon Darío y Maxi; por eso y para eso seguiremos adelante. Sus ejemplos de militancia y compromiso se convierten en bandera, como Víctor Choque (Tierra del Fuego), Aníbal Verón (Salta), Teresa Rodríguez (Neuquén), Francisco Ojeda y Mauro Escobar (Corrientes), Carlos Santillán y Oscar Barrios (Jujuy), Javier Barrionuevo (Buenos Aires), Carlos Fuentealba (Neuquén), Mariano Ferreira (Buenos Aires) y Cristian Ferreira (Santiago del Estero).
La sangre derramada no se perdona, no se olvida y no se negocia.
DARÍO Y MAXI NO ESTÁN SOLOS,
VIVEN EN CADA UNA DE NUESTRAS LUCHAS
CON EL EJEMPLO DE DARÍO Y MAXI:
A RESISTIR EL AJUSTE,
A PROFUNDIZAR LA LUCHA
HOY COMO SIEMPRE
¡¡¡¡DARÍO SANTILLÁN, PRESENTE!!!!!
¡¡¡¡ MAXIMILANO KOSTEKI, PRESENTE!!!!!
¿A DÓNDE NOS VEMOS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS?
… EN LAS LUCHAS !
FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN – MP LA DIGNIDAD – AGRUPACIÓN MONTONEROS CORDOBA-JUVENTUD MONTONERA – MTR/UNIDOS EN LIBERTAD – OLNyS FOGONEROS-MOVIMIENTO TERESA RODRIGUEZ -JUVENTUD GUEVARISTA-FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE – PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA – COORDINADORA ANTIRREPRESIVA DE CBA – CORRIENTE RENE SALAMANCA-CTA AUTONOMA- IZQUIERDA REVOLUCIONARIA – ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES-MULTISECTORIAL DEFENDAMOS ALBERDI-POLO OBRERO-UJS-PARTIDO OBRERO-FOL-FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN CORRIENTE NACIONAL-LA BUNGE UNC-PAÑUELOS EN REBELDIA-ORGANIZACIÓN POLITICA HOMBRE NUEVO-
Córdoba, 24 de Junio de 2016