Ni código de faltas ni código de convivencia

1459784_865358190151350_4711717513196604859_n
Foto: MedioNegro Audiovisuales – Marcos Oviedo

En la tarde de ayer organizaciones sociales, políticas, gremiales, familiares víctimas del gatillo fácil. Marcharon por el centro de la ciudad en pedido de la derogación del código de faltas, y para dejar claro que no quieren tampoco la modificación presentada por el delasotismo hace dos semanas, que profundiza la letra de ley en materia represiva.

Si bien estaba previsto que se discutiera y sancionara la modificación en la unicameral cordobesa en la mañana del miércoles, el martes se dio a conocer la noticia que frente al descontento social, y al descontento de algunos de los bloques de la legislatura frente al proyecto de modificación, la discusión se reflotaría en comisión especial en febrero de 2015 y se estaría intentando aprobar en marzo.

Aun así las organizaciones convocantes a la marcha contra el código de faltas salieron a las calles a hacer oír su reclamo “ni código de faltas, ni código de convivencia, basta de gatillo fácil”. Matias Calderon de la Biblioteca Popular Bella Vista en la Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba, comenta al respecto que “sin duda este es un triunfo de la movilización popular, a ningún bloque le queda cómodo aprobar la modificación del código de faltas, porque esa no es la exigencia de la mayoría del pueblo”. Agrega también que este cambio de fecha es visto como “un periodo de negociación con los bloques legislativos que hoy se están oponiendo, aunque todos tienen un gran consenso en relación a la represión”.
Ir a descargar

Desde la Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba, dejan en claro que para ellos no hay lugar para ninguna modificación, ni adaptación, “este código nos lleva puestos, generando decenas de pibes muertos por año a manos de la policía, pero además miles de pibes detenidos, generando un control social sobre las clases mas marginalizadas”, concluye Matias Calderon vocero del espacio.

En el desarrollo de la movilización se vivieron momentos de mucha tensión, ya que desde horas tempranas había en el centro de la ciudad, pero sobre todo en la legislatura provincial y en la casa de gobierno, una fuerte presencia policial, y vallados que impedían el paso de los manifestantes.

10850309_761501393914999_1614027882891300982_n
Foto: Colectivo Manifiesto

Desde varios puntos de la ciudad carreros, sobre todo los organizados en la Cooperativa de Carreros La Esperanza, se trasladaron en sus carros hacia el centro para formar parte de la movilización, como ya había sucedido hace una semana atrás, ya que algunos de los artículos contenidos en el cuerpo del proyecto de modificación son específicos para criminalizar entre otras cosas, el trabajo que realizan. Lamentablemente de los casi 60 carreros que intentaban llegar a sumarse a este reclamo solo unos 20 lograron el objetivo ya que diversos operativos cerrojo de la policía no les permitieron el ingreso a zonas céntricas.

10805567_761501057248366_2208157724344548715_n
Foto: Colectivo Manifiesto

 

Desde el encuentro de Organizaciones Emitieron un comunicado para alertar sobre el amedrentamiento que estaban sufriendo los carreros, al respecto del tema, Martin Villarroel, del Encuentro de Organizaciones comentaba que “a todos los delegados carreros de la cooperativa La Esperanza se les negó el acceso al centro, con una orden directa desde la jefatura de policía”. La situación de no permitirles el paso se volvió muy compleja, ya que “en algunos casos fueron agredidos y amenazados, se les dijo que los iban a ir a buscar al barrio y los iban a detener en el barrio” continuo detallando Villarroel.
Ir a descargar

La semana pasada en las primeras acciones contra el proyecto de modificación, los carreros estuvieron presentes en una movilización por el centro de la ciudad: “la presencia de los carreros fue determinante en la movilización para ayudar a visibilizar y a denunciar lo que viene siendo la represión de los sectores mas populares y los sectores organizados, y en ese caso no los dejan llegar al centro porque saben lo que somos capaces de movilizar”.

La movilización concluyo alrededor de las 17 hs con un numero de unas 1000 personas, a una cuadra de la legislatura provincial, donde se leyeron documentos y adhesiones al reclamo, y donde estuvieron presentes familiares de Nicolas Nadal, Miguel Torres, Matias Paneta, Yamila Cuello, Silvana Castaño. Allí también hubo momentos de tensión debido a los vallados y a la fuerte presencia policial y de guardia de infantería. Resta esperar que determinara la comisión e febrero de 2015 y como serán las jornadas de lucha e torno al reclamo de no al código de falta ni a la modificación del delasotismo.

10418851_865358273484675_1280477921692319337_n
Foto: MedioNegro audiovisuales – Marcos Oviedo

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s