Para el intendente de Colonia Caroya hay que: «formar una sociedad en la que no todo sea derechos»

Por: Radio La Ronda (Colonia Caroya) / Luego de la reunión del pasado lunes del Consejo de Seguridad con comisarios locales y departamentales, el intendente Gustavo Brandán brindó una conferencia de prensa manifestándose a favor de la posición del gobierno nacional sobre la intención de reducir la edad de imputabilidad.

A su vez, el ejecutivo caroyense se despachó sobre la figura de “merodeo”, en relación al nuevo Código de Convivencia contravencional de la provincia que ya no la incluye.

Sus dichos no tardaron en generar polémica y se abre el debate en la región sobre temas en discusión a nivel nacional: baja de imputabilidad, políticas de seguridad, estigmatización y derechos humanos.

“Tenemos que formar una sociedad en la que no todo sea derechos, parece que todo es derecho y que nadie tiene obligaciones de nada, los jóvenes tienen que aprender que también hay obligaciones”, sentenció Brandán.

El lunes por la noche el Consejo de Seguridad de Colonia Caroya se reunió en un encuentro entre autoridades del gobierno municipal, comisarios y vecinos y vecinas de la ciudad.

Ante hechos delictivos producidos en los últimos meses, se hizo eco a nivel local la discusión nacional sobre la baja de imputabilidad para que jóvenes de entre 16 y 14 años también puedan ser alcanzados por el régimen penal.

Sin arrojar datos precisos, Brandán argumentó:

“Nos preocupa la creciente cantidad de menores involucrados en los delitos, esto demuestra el fracaso del sistema penal argentino que está pasando todo el país”.

Así mismo, el intendente perteneciente a la alianza Proyecto Caroya (Unión Por Córdoba – Movimiento de Participación Regional) fue contundente respecto al debate sobre la baja de imputabilidad de menores.

En referencia al proyecto sobre reforma del régimen penal juvenil que postula el gobierno nacional de Cambiemos, Brandán dijo estar de acuerdo.

 “Nosotros apoyamos la reforma porque creemos que lo que más está pasando hoy es que hay adultos que usan a los menores para delinquir”… “esperemos que lo trate el Congreso”.

En tal sentido, Brandán enfatizó: “nos parece que hoy el sistema penal de minoridad no va para más (…) tenemos que formar una sociedad en la que no todo sea derechos, alguna vez tiene que haber obligaciones. Acá parece que todo es derecho y que nadie tiene obligaciones de nada, los jóvenes tienen que aprender que también hay obligaciones”.

La reunión del Consejo de Seguridad estuvo presidida por el intendente Brandán y la Secretaria de Gobierno Paola Nanini, quienes habían convocado autoridades policiales para plantear la preocupación de algunos vecinos ante hechos de asaltos, robos domiciliarios y arrebatos en la vía pública.

En el encuentro estuvieron presentes también los comisarios locales Jesús Contreras y Hugo Barrios y el nuevo Jefe de Zona 1 de la Departamental Colón, Crio. Insp. Ariel Requena.

Polémica por el “merodeo”

La polémica surgió tras los dichos de Brandán en conferencia de prensa que además de manifestarse sobre la positiva en bajar la edad de imputabilidad, también se refirió al accionar de la policía provincial y al nuevo Código de Convivencia que modificó la figura de “merodeo”, hecho al que Brandán se refirió: “yo creo que se ha ido de un extremo a otro, de la represión total a un extremo de prácticamente libertinaje total, porque hoy ya la policía lo ha expresado, no se puede pedir antecedentes de nadie”.

En relación al tema, vale recordar otra situación en la que el gobierno municipal dejó en manifiesto su posición respecto a la política de seguridad local. En diciembre de 2016 el mismo municipio desde el Consejo de Seguridad había dado a conocer el programa “Caroya Más Segura”, lanzando una aplicación para celulares que permite a vecinos conectarse de inmediato con la policía y que hoy en día alcanza a más de 350 usuarios.

Lo curioso de esta herramienta es que entre las posibilidades de denuncia se encuentra la opción de “seguridad ciudadana” que en la práctica responde a la figura controversial de “merodeo”.

En aquel momento, Paola Nanini, Secretaria de Gobierno de la Municipalidad, consultada sobre la inclusión en la aplicación de la opción de denuncia por “merodeo”, explicaba que no se había trabajado en la app siguiendo las figuras del código de faltas sino que “es para que el vecino exprese una situación de alerta y la policía pueda devolver un llamado (…) además que ‘merodeo’ es sólo un nombre y podría cambiarse”. 

Actualmente el “merodeo” es contemplado en el  Código de Convivencia vigente, pero con ciertas modificaciones respecto al Código de Faltas anterior donde se propiciaba una legislación que daba poca garantías de derechos a las personas detenidas y, en consecuencia, propiciaba estigmatización a jóvenes y detenciones arbitrarias por parte de la policía.

Si bien en la gráfica del folleto informativo la opción “merodeo” no figura en el instructivo de descarga, en la práctica y las capacitaciones realizadas con los centro vecinales sobre el uso de esta herramienta de seguridad, quedó evidenciado en testimonios de vecinos de Colonia Caroya que la opción del “ojito” refiere a las denuncia por “merodeo”. Sin embargo, desde el municipio confirman que dicho símbolo lleva el nombre de “seguridad ciudadana”.

Consultando a vecinos que utilizan dicha aplicación, hasta el momento desde La Ronda pudimos constatar que la figura de “merodeo” sigue como opción de denuncia y es una de las más utilizada. “Nos explicaron cuando vinieron de la muni cómo se descarga la app y qué significaba cada símbolo. La gorra (de policía) es para las denuncias cuando hay una situación de robo y el ‘ojito’ es para denunciar el ‘merodeo’”, comentó vecino de barrio Viejo Viñedos.

Pedidos a la provincia:

Por otro lado, Brandán detalló algunos pedidos realizados ante el gobierno provincial, destacándose la creación de una unidad judicial para Colonia Caroya y un destacamento policial en la zona rural de Tronco Pozo.

También se busca la instalación de un puesto de la Policía Caminera en Ruta A-74 y la adquisición de cámaras de vigilancia que serían adquiridas con aportes del gobierno de Córdoba y distribuidas a partir del sistema ya diseñado por la Municipalidad, para su distribución en los accesos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s