Kit de Prensa

Descarga aquí el Kt de Prensa: kit de prensa

¿A quiénes se juzgarán en este juicio y por qué hechos? ¿Qué se les imputa?

Se juzgara a Hugo Ignacio Cánovas Badra por el Homicidio simple de David Moreno; por  Lesiones graves y  Disparo de arma de fuego en perjuicio de Luciana Parra,  Marcelo Fregenal y  Ruben Fosarelli.

Daniela Alejandra Adán: Falso testimonio

Laura Estela Freire: Falso testimonio.

¿Quiénes NO serán juzgados y x q?

Quedan fuera de este juicio: Comisario Inspector Luis Omar Farías (a cargo del operativo), Comisario inspector Juan Antonio Pesci (Jefe de la Patrulla Preventiva Norte) y el Sub Comisario Pucheta que tendrían que responder por encubrimiento y violación de medios de pruebas.

¿Por qué se ha demorado 15 años en juzgar? ¿Por qué si está elevada la causa a juicio desde el 2009, recién hoy se juzga?

La investigación realizada fue sumamente lenta y deficiente. Muchos sucesos no podrán ser juzgados debido a esa inadecuada actividad estatal. Una gran cantidad de lesionados que se observan en las filmaciones no llegaron al juicio. Además, esa investigación ineficaz dejó fuera del juicio a posibles responsables. Entre ellos deben considerarse a políticos y policías con gran responsabilidad funcional sobre los acontecimientos de esa jornada que, como dije, lograron evitar su juzgamiento.

Cabe remarcar, que en un principio se nos negó el acceso al expediente durante más de un año hasta que   el Tribunal Superior de Justicia, al que habíamos acudido en casación, nos reconoce nuestro derecho a participar, en consecuencia, no pudimos participar como querellantes durante la primera etapa de la investigación. El transcurso del tiempo también produjo el sobreseimiento de varios responsables.

Cuando en 2009 sube la causa a juicio estuvo bastante demorada por el tiempo que la Cámara tardaba en resolver los planteamientos y oposiciones de la defensa.

¿Ha existido presiones y/o amenazas sobre testigos?

Rubén Fossarelli y Luciana Parra (víctimas), y además cinco personas del barrio (testigos) fueron imputados de robo en grado de tentativa con el objetivo claro de amedrentarlos para que no testifiquen o se constituyan como parte querellantes.

Teniendo en cuenta que la gran mayoría de los crímenes perputuado por el Estado el 19 y 20 de Dic fueron absueltos y/o nunca llegaron a juicio, ¿Que espera usted en este juicio?

Lo ocurrido no fue un hecho aislado, sino que fue parte de una reacción planificada desde el Estado Nacional con el consenso del Estado Provincial.

Existió en esas jornadas, sin dudas, una explosión de sectores sociales empobrecidos que salieron a las calles en demanda de mejoras y en muchísimos casos de alimentos. El Estado lejos de ver la realidad social e interceder a fin de lograr solucionar los conflictos, aunque fuese entregando bolsones con alimentos de manera organizada, o intercediendo con los dueños de los supermercados, sólo atinó a preservar la propiedad privada por sobre la vida de las personas.

En todo el país fueron distribuidos proyectiles de plomo que generaron cuantiosas muertes y numerosos heridos de gravedad. Córdoba no fue la excepción.

A parte de David, en Córdoba hubo dos víctimas fatales más: 1) Sergio Miguel Ferreira, 20 años, murió un año después a raíz de una complicación hepática desencadenada por el balazo recibido en el hígado por la policía; y b) Sergio Pedernera, 16 años, en B° Villa El Libertador recibió un balazo que lo dejó parapléjico por una bala policial en el tórax al año falleció en el hospital.

Estos hechos no han sido investigados, incluso fueron negados hasta que en el año 2007 el Consejo Deliberante en homenaje a los padres de David Moreno entregó un informe donde recién se constata en Córdoba fueron tres los homicidios.

El desglose del proceso (separar el hecho en distintas causas judiciales) destruye la lógica de los hechos, de la prueba, desestructura la plataforma fáctica y limita el espectro de las imputaciones circunscribiéndolas a una sola persona. Esta es la lógica procesal perfecta para la impunidad.

Creo que el juzgamiento solamente de una parte de los sucesos, quince años después, para un grupo parcial de responsables, y luego de una deficiente y lenta investigación que, además, generó lagunas de impunidad para algunos, no puede ser considerado sino en la misma lógica general de la selectividad del poder punitivo.

¡Dada la magnitud de los hechos, y el operativo montado por las fuerzas policiales la existencia de un solo muerto en el lugar del hecho fue un milagro!!

  • Entrevista realizada a la Abogada querellante Adriana Getile.