Escribir tras los muros: “Un espacio de libertad en una institución de encierro”

No quiero dolor en tu vida,

tampoco la quiero en la mía.

Quiero que tu ausencia y tu distancia

evoquen siempre mi cercanía.

(Fragmento de Maldiciones, del libro Jueves Bucear sin Agua, 2018)

Durante 2017, 2018 y 2019 se realizó un taller de lectoescritura, “un espacio de encuentro”, como lo caracterizan sus realizadoras, en Bower mujeres, en el Establecimiento Penitenciario N°3. Producto de esos talleres se editaron dos libros y un fanzine. En 2020 la pandemia por coronavirus impidió la continuidad del taller, al menos por este año. Escribir tras los muros, una manera de sobrevivir.

“El taller de lectura y escritura Bucear sin agua dictado en la Correccional n°3 para mujeres (Bouwer, Córdoba) surge de la iniciativa de un grupo de estudiantes y egresadas de Letras Modernas (FFyH, UNC) con vistas a contribuir al intercambio de bienes simbólicos y culturales  como lo son la literatura y las herramientas de producción literaria- entre el espacio universitario y las mujeres en contexto de encierro”, así es presentado el taller en el ámbito académico universitario. 

[…] ¿dónde estaba esa sociedad que hoy la sigue juzgando por lo que hizo en el momento que ella necesitó que la ayudaran? ¿Para qué sirven las cárceles si, supuestamente, cuando está detenida estás haciendo un tratamiento para reinsertarte de nuevo a la sociedad, si cuando estás presa aprendés muchos oficios, te hacen trabajar por doscientos pesos como si fuese esclava y cuando salís a la calle lo único que hacen es marginarte? Hoy me pregunto si el resto de mi vida voy a ser marginada. Parece que llevara una marca en mi frente por la cual soy todo el tiempo juzgada.

(Mariela. Mariposas de papel, 2017)

De los talleres ya salieron tres publicaciones: Mariposas de Papel, que está en forma de archivo de descarga libre salió en 2017; Jueves, bucear sin agua, que salió en formato impreso libro en la Editorial independiente Borde Perdido, se publicó en 2018; y en 2019 en formato fanzine produjeron el material Titas, Rodhesias abstenerse. 

No sabía quién era.

Sólo quería correr, saltar, bailar,

desconocerse por un momento.

No sabía quién era,

pero tampoco sabía si el tiempo iba a pasar o a quedarse estancado.

(Fragmento de La mentira del chocolate, del libro Mariposas de papel, 2017)

Sofía De Mauro una de las realizadoras del taller cuenta que el taller se pensó para “personas privadas de su libertad, que tenían ganas de compartir un espacio distinto al que muchas veces ellas mismas caracterizaron como un espacio de libertad, dentro de una institución de encierro. Por lo general nos encontramos todos los jueves, por eso el segundo libro se llama jueves. Básicamente hacemos lecturas de una selección de distintos cuentos, relatos, poesías, de distintos géneros, y de esa lectura diversa en diversos formatos armamos algunos ejercicios escritura. Salen cosas muy muy lindas, y muy interesantes, para ser compartidas, por eso largamos los libros, como forma de liberar los pensamientos, emociones, sensaciones y decires de las mujeres que forman parte del taller”.

Millones de hormonas forman mi cuerpo,

infinidad de células,

8 litros de sangre,

el 90% es agua…..

Los números son para dimensionar, 

y yo no soy un número más.

(Fragmento de No soy un número más, del libro Jueves bucear sin agua, 2018)

El proyecto está enmarcado en un proyecto de extensión universitaria del programa universitario en la cárcel de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, sin embargo Sofía aclara que “se propone como un espacio informal más que como un espacio de enseñanza-aprendizaje, es un lugar que intenta ser colectivo y horizontal en el sentido de que vamos y abrimos el lugar para que podamos leer, escribir libremente, intentando aunque sea que 2 o 3 horas a la semana podamos romper todo tipo de barreras, y bueno charlar entre amigas, generar otro tipo de relaciones con personas que están en un contexto de encierro y a su vez en distintas situaciones dentro de ese contexto. Intentamos encontrarnos, sentarnos a charlar y a escribir, si sale, sino al menos nos juntamos a leer, nos encontramos”.

******

Maldiciones

No te deseo la cárcel,

ni por tu pasado ni por tu presente.

Deseo tu futuro siniestro, 

con mucho amor a tu alrededor 

mientras me tengas en tu mente. 

No quiero dolor en tu vida,

tampoco la quiero en la mía.

Quiero que tu ausencia y tu distancia

evoquen siempre mi cercanía.

No añoro un futuro a tu lado,

la lujuria y el deseo murieron junto a mis días acá.

Quiero mi vida de nuevo, no la tuya.

Quiero que vivas eternamente,

y que mueras a cada instante 

cuando mis besos no tengas a tu alcance.

No quiero dolor en mi vida; 

pretendo lamer mis heridas y seguir sanando. 

Tu ausencia será mi eterna cicatriz. 

No te deseo la cárcel, 

ni por tu pasado, ni por tu presente, ni por tu futuro. 

Sólo deseo que tengas mucho amor,

 y que no puedas amar,

que tengas una buena memoria,

y no le puedas borrar,

que saltes todas tus deudas,

que te perdonen, pero no puedas perdonar.

Quiero que te odian,

 pero que no puedas odiar.

Quiero que seas libre, pero que tu conciencia

 no pueda gritar ¡libertad! 

Quiero todo, incluso a vos;

pero no quiero que llores, porque tus lágrimas no son de verdad.

(del libro Jueves Bucear sin agua)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s