Desde el 24 de abril 37 personas privadas de su libertad en el Pabellón 1 de la Unidad 17 de Urdampilleta, Buenos Aires, iniciaron una huelga de hambre en reclamo a que se tomen las medidas necesarias de higiene y descompresión de la superpoblación carcelaria, frente a la pandemia del coronavirus. 14 días después pudieron levantar la huelga: sus voces fueron escuchadas.
La primer respuesta al reclamo mantenerlos encerradxs en sus celdas, luego el silencio absoluto, de jueces y la administración del penal. Mientras afuera las campañas contra la liberación de presxs se volvía cada vez más violenta. El día martes, a 12 días de huelga de hambre, con un promedio de descenso de peso de alrededor de 10 kilogramos entre lxs huelguistas, y ya con visibles deterioros físicos, la jueza de Azul, la Dra. Adriana Bianco fue a la Unidad 17 de Urdampilleta y hablo con lxs presxs en huelga de hambre del Pabellón 1. No ofreció ninguna respuesta concreta, aunque solicitó el listado de lo solicitado. Destacó además que la excarcelación de cada caso por Covid-19 dependía del juez que tiene cada causa particular y les pidió que “Traten de levantar la huelga porque no van a ganar nada”.
Lxs 37 presxs le indicaron a la jueza en esa reunión que “No se trata de ganar algo el fin de la huelga, sino de reclamar de manera pacífica para que cuando reciban nuestros casos en este contexto, hagan algo”. La huelga siguió.
Hoy jueves 7 de mayo, a 14 días de huelga de hambre, la jueza Adriana Bianco envió al penal de Urdampilleta un escrito, respondiendo a los pedidos realizados por lxs huelguistas: “En el marco de una mesa de diálogo en la que participe, y considerando que las decisiones que recaen sobre las condiciones de cumplimiento de prisiones preventivas y condenas basadas en razones de preservación de la salud de las personas privadas de libertad, son consideradas por las juezas y jueces con competencia penal y de ejecución caso por caso, tomando en cuenta las disposiciones de la Constitución nacional y la legislación vigente. Teniendo a conformarse con los parámetros internacionales sugeridos por organismos internacionales y las recomendaciones efectuadas por los tribunales superiores, entiendo que corresponde dar respuesta desde esta Magistratura”.
La respuesta de la jueza, en medio de la campaña en contra de las liberaciones masivas, como titulaban en los medios, que tuvo como resultado la anulación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, del Habeas Corpus que habilitaba las excarcelaciones masivas, al declarar admisible el recurso presentado por el fiscal ante la Cámara de Casación Penal, Carlos Altuve, es un paso positivo como resultado de la medida de protesta llevada adelante por las 37 personas privadas de su libertad en el Pabellón 1 de Urdampilleta.
Hace unas horas lxs presxs de la Unidad 17 decidieron levantar la huelga de hambre: “Levantamos la huelga de hambre por que la jueza que vino el día martes, y que mantuvo una reunión con nosotros, nos hizo llegar un papel comprometiéndose a elevar cada uno de nuestros informes a nuestros juzgados correspondientes. Empezamos a ver que ya hay un par de informes que están llegando a la unidad. Al menos logramos algo, logramos que se nos escuche y que los pibes que se merecen que sus papeles sean revisados, ya está sucediendo”, indicaron desde el Pabellón 1, en relación a la decisión de terminar con la huelga. Explicaron además que “es algo lógico que la última palabra queda a criterio de cada juez de cada uno de nosotros, pero mientras tanto, que se nos haya escuchado y que se revise cada causa nos dejar conformes. No estábamos pretendiendo con esta huelga de hambre que se nos libere a todos, sino que se nos escuche y se revisen las causas. Eso era lo que pedíamos”.
Finalmente el grupo del Pabellón 1, de la Unidad 17 de Urdampilleta expresó que “Dentro de nuestras posibilidades tratamos de hacer lo mejor posible, tratando de demostrar que somos personas que podemos organizarnos y llevar adelante distinto tipo de proyectos y reclamos. Creo que demostramos un poco que no todo está perdido”.