En medio de la creciente ola de denuncias de hechos represivos en la provincia de Córdoba, al igual que en todo el país, producto de la situación de los “controles” por parte de la policía, en función del cumplimeinto del DNU 297/2020, el Programa de Extensión de la FCS (UNC) “Seguridad y Derechos Humanos” y el Proyecto de Investigación SECYT (FCS-UNC) “La política de seguridad en Córdoba: análisis de sus transformaciones como problema público desde la experiencia de distintos actores sociales, en especial los jóvenes de sectores populares en el período 2013 y 2017”, lanzaron un relevamiento de hechos de represión, aclaran, no ha modo de denuncia, pero con el fin de aportar información sobre la actuación de las fuerzas de seguridad en Córdoba en el contexto del aislamiento social obligatorio.
En el sitio de la Facultad de Ciencias Sociales, de la UNC, donde fue comunicado el relevamiento que se realizará, explica que si bien es necesario el aislamiento social para combatir el COVID-19, existiendo situaciones y personas exceptuadas por el decreto, “también que la situación de precariedad económica y laboral que abarca a muchos sectores sociales hace imposible el cumplimiento total de esta medida. Por ejemplo para los/as trabajadores/as informales o para aquellos/as que son único sostén el hogar y deben salir en busca de provisiones”.
“El objetivo de este relevamiento es construir diagnósticos locales que nos permitan contar con información actualizada para la producción de informes que puedan ser presentados a las autoridades correspondientes” agregan desde el grupo de investigación.
También brindan información de los medios creados desde el estado para dejar asentadas denuncias sobre violaciones de derechos por parte de las fuerzas de seguridad en el marco de la cuarentena obligatoria: el Ministerio de Seguridad de la Nación, implementó una línea donde se receptan las denuncias (línea 134/ 0800-122-5878) que específicamente incluye los casos de violencia institucional en este marco. También se puede denunciar a través de un formulario web disponible: https://denunciasweb.minseg.gob.ar/
También se puede denunciar de forma a través del formulario on line del Ministerio Público Fiscal: https://www.mpfcordoba.gob.ar/como-hacer-una-denuncia/
Este relevamiento se crea luego de que se iniciara una causa penal contra un policía de Bell Ville que le disparó por la espalda a un joven que estaba a 50 metros de su casa, y luego de que se viralizó un video en donde un policía armado entró a un domicilio particular de Alta Gracia, sin orden, y sacó por la fuerza a un joven de 23 años que había ido a comprar al almacén. En el video pudo verse al uniformado armado y amenazante -que según la declaración de algunxs vecinxs es de apellido Ruiz- quien además de obligar a un joven de 16 años que dejara de filmar, apuntando su cabeza con una escopeta, golpeó a los padres del joven que son mayores de 65 años y sufren de diabetes y problemas cardíacos.
En la localidad serrana de La Granja también se dió a conocer un hecho el pasado fin de semana: dos personas que intentaron sacar dinero del único cajero que hay en dicha localidad, y en la localidad vecina Agua de Oro, ambas personas llegaron por separado cada uno en su auto, sorpresivamente mientras subían a su vehículos e intercambiaban comentarios a la distancia correcta, fueron detenidxs por la policía y subidos a un móvil, incumpliendo la policía, de manera compulsiva, la distancia obligatoria entre los dos hombres. Este procedimeinto de personas cumpliendo el distanciamiento social y luego trasladados en móviles policiales o encerradxs en calabozos con varias personas, totalmente contrario a las medidas de prevención por coronavirus se repite a manos de las fuerzas de seguridad a diario.
Diariamente hay cientos de videos que muestran cómo las fuerzas de seguridad “cuidan” del coronavirus a la gente, por eso la importancia de mecanismos para relevar estos hechos y poder orientar además las denuncias correspondientes del accionar de los uniformados.