La policía ¿te cuida en cuarentena?

La irresponsabilidad sigue existiendo y la cuarentena sigue siendo necesaria (para aquellos con el privilegio de poder llevarla adelante) para enfrentar el coronavirus, pero los días pasan, las denuncias crecen y no se debería justificar la profundización de la represión hacia los sectores más vulnerables, moneda corriente del accionar policial en el país y en la provincia, históricamente. Ese sector vulnerable que además será el más golpeado por esta pandemia.

Llueven denuncias

La pandemia del COVID-19 también está atravesada por la pandemia del miedo, ese que pone números de teléfono para denunciar “si tu vecino viola la cuarentena”, generando una ruptura del tejido social donde todxs somxs sospechosxs. Un duro golpe para la humanidad, una victoria para el neoliberalismo mundial. Llueven las denuncias de quien viola la cuarentena, como llueven denuncias de otro tipo de miedo, uno aún más peligroso, y con una tasa de mortalidad mucho más alta: la represión. Y con la represión que ha demostrado y desplegado la policía desde que comenzó la cuarentena, se suman actos inhumanos de encierro: corralitos, despliegues masivos de uniformados por las calles, detenciones a personas de riesgo, enfermos, embarazadas y la lista sigue.

En jujuy, en la ciudad de Palpalá, la policía definió que una buena medida para lxs detenidxs por violar la cuarentena era encerrarlos en «corralitos» armados al aire libre, para que corra aire. La explicación de los uniformados, la explicación oficial de las autoridades de la policía de Palpalá explicó que «se armaron los corralitos para no mezclar a los presos». Una modalidad que no nació en cuarentena y que en Córdoba ya se había utilizado.

Las denuncias de prácticas violatorias de derechos que la policía ejerce por estos días en los barrios populares de nuestro país cruzan a lo largo y a lo ancho. En La Plata por ejemplo, una vecina de barrio Altos de San Lorenzo de esa ciudad relató la escena que vivieron a La Izquierda Diario.

“El martes 23 de Marzo mi primo salió a ayudar a un chico que no tiene trabajo, le iba a dar un pantalón, un buzo y una vianda de comida. Cuando se fue, mi primo se quedó fumando un cigarrillo. En ese momento pasó un policía en moto y le gritó: “Metete adentro hijo de puta”. Mientras que al otro chico decidieron escoltarlo hasta su casa.

De un momento a otro, una policía comenzó a pegarle. Mi primo le dijo: “apago el cigarrillo y me meto”, ella le contestó: “métase ahora”, le dio una piña en el pecho y comenzó a empujarlo. Cuando lo logró meter, entraron todos los policías a la casa.

Yo estaba en mi casa enfrente. Mi primo le fue a pedir ayuda a mi hermano que vive en una casa arriba de la mía. Cuando escuché disparos, salí a la puerta y ví que había gente en la vereda. Cuando vuelvo a entrar en mi casa se escuchan muchos más disparos y todo el alboroto. Siento un ruido, alguien que cae de la terraza de la casa de mi abuela, era mi primo que estaba en shock, todo ensangrentado y me dice: “Prima ayudame por favor, le pegaron a mi mamá, mi abuelo está desmayado”. 

¿A dónde llevan a lxs detenidxs?

Uno de los mayores interrogantes de las detenciones que se realizan a quienes violan la cuarentena es a donde son trasladados, dado que una detención es una forma de encierro con otrxs en un espacio reducido, algo contraindicado en cuarentena. ¿Cómo saben a quien encierran, si está o no sanx, si es de un grupo de riesgo?, aparentemente no lo saben ni tampoco les importa.

Muestra de esto es el relato de un joven que fue demorado durante 48 hs, aún habiendo explicado porque iba en colectivo y habiendo expresado que era de grupo de riesgo, encerrado, hacinado, violentado. Aquí parte de su relato: 

“Estaba viniendo para la casa de mis viejos. Entonces en este recorrido pararon el colectivo, me hicieron bajar. Yo informé que estaba yendo a la casa de mis viejos porque en esta situación me resultaba imposible poder trabajar. Además, informé que hace diez años tuve tuberculosis, perdí medio pulmón y soy una persona con factor de riesgo muy alto.

A la policía esto no le importo y me metieron en un calabozo con 5 personas más, sin haberme hecho un estudio a mi o a ninguna de las otras personas. (..) Esto era para contener la cuarentena y están metiendo a todos ahí en un foco de contagio. Una cosa increíble.

Estuve ahi en el calabozo desde la 1 hasta las 6 de la tarde. A esa hora me esposaron, me llevaron a un patrullero y a otra comisaría en el barrio de Nuñez. En ese patrullero me subieron con dos chicas más. Estuve en ese patrullero desde las 6 de la tarde hasta la 1 del mediodia, del dia siguiente. (..) Una de esas chicas la habían detenido porque había ido a buscar una computadora para trabajar desde la casa. (..) La otra chica trabaja en un supermercado chino. Había ido a trabajar, tiene el permiso pero se lo olvidó en el trabajo. Había subido a un taxi para ir a buscar ese permiso. En el taxi la pararon y la metieron presa a las 9 de la mañana. Sin dejarla ir al baño, sin dejarla comer, sin dejarla tomar agua. ¿Pero sabes cual es el chiste? que esta chica estaba embarazada. Pero no le importo a nadie. A nadie le importo que la chica estuviera embarazada, esposada”

Disculpe las molestias pero en cuarentena nos siguen asesinando

Desde el primer día de aislamiento obligatorio, el 20 de marzo, a la fecha, han ocurrido más de 12 femicidios, incluso en algunos casos hubo denuncias de hombres que decidieron salir de la cuarentena para intentar asesinar a sus ex parejas. Las denuncias por violencia de género se incrementaron en un 25% desde el inicio de este periodo de encierro, según contabilizó La Casa del Encuentro. Y ese número es probablemente menor al real, pues en este encierro las redes de cuidado son mucho más difíciles de poner en marcha.

Ayer se organizó un pañuelazo y ruidaso en repudio a los femicidios y a la falta de medidas concretas para resolver que la cuarentena encierra también a los violentos con sus víctimas. Pues si bien el estado ha puesto más líneas de denuncias para tales hechos, -además del 144 se sumó la opción de pedir asistencia vía WhatsApp a las líneas: (+54) 1127716463 / (+54) 1127759047 / (+54) 1127759048 que funciona solo para mensajes- los femicidios siguen sucediendo cada 23 horas en nuestro país y la cifra podría engrosarse sino se toman medidas profundas en este contexto de crisis y encierro.

Los números desde que inició la cuarentena

Según el octavo informe de CORREPI  sobre el DNU 297/2020  hay 524.557 con causa penal por violar la cuarentena y unas 13006 que aún no han sido liberadas, y ya se ha podido determinar cuales so las condiciones de encierro, entre coralitos y las conciones de hacinamineto que las fuerzas represivas han determinado para “cuidar” de esta pandemia.

“A partir de las consultas que venimos recibiendo, es fundamental señalar que, además del inefable olfato de clase que caracteriza a policías y demás uniformados, que hace que no sean tratadas de la misma manera todas las personas, ni la policía, gendarmería y otras fuerzas actúan igual en todos los barrios, también sucede que no estén siquiera al tanto de la normativa de emergencia que están aplicando”, expresa Correpi en el informe al respecto del accionar de las fuerzas de seguridad y citó como ejemplo el siguiente hecho:

“Anoche, por ejemplo, un trabajador de prensa que trabaja en la ciudad de Buenos Aires, terminado su turno, iba como todos los días a ver a su padre, de más de 80 años, en recuperación de un ACV. Llevaba consigo, además de su credencial de prensa, la declaración jurada descargada de la página del Ministerio de Desarrollo Social, completada con los datos propios y los de su padre, y la epicrisis con el diagnóstico. Fue interceptado por policías bonaerenses, que, con absoluta terquedad, decían que la declaración jurada no era válida, “porque carecía de firma de autoridad competente”. Afortunadamente, el compañero logró comunicarse con CORREPI, le enviamos el texto de la resolución del Ministerio, argumentó sin perder la calma, y dos horas después pudo seguir su camino sin ser detenido. Imaginemos lo que hubiera sucedido si se hubiera tratado de una persona con menos recursos de contacto y argumentativos”.

Infinidad de ejemplos semejantes, muchos con peores finales, corroboran que es necesario estar preparadxs para dar todas las explicaciones del caso, con tanta serenidad como precisión, y, sobre todo, con paciencia  y temple para resistir la provocación que, cuanto menos “respetable” sea nuestro aspecto, más intensa será. Hemos actualizado recientemente las recomendaciones generales para las distintas hipótesis, que esperamos puedan servir como herramientas útiles para preservarnos en la medida de lo posible.

Acaba de publicarse una nueva disposición del Ministerio del Interior, que unifica las diversas declaraciones juradas y permisos que hasta ahora existían según el caso, llamado “Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19”. Este certificado es personal e intransferible, tiene una vigencia de siete días, y debe exhibirse junto al DNI. Hay que tramitarlo a través de la plataforma de “Trámites a Distancia”, en https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/inicio-publico. Como era de esperar, a horas de su lanzamiento el sitio está saturado y es imposible ingresar…

Por la creciente cantidad de denuncias la Coordinadora de derechos humanos, ha sumado una solapa en su página web exclusiva para información sobre la situación en este contexto de cuarentena obligatoria.

El encierro, el lado más vulnerable de esta historia

La situación en las cárceles no es la óptima en este contexto, no lo era antes de la crisis del Covid-19 y ahora con la superpoblación y las terribles condiciones de higiene que caracterizan a los sistemas carcelarios, se transforman en potenciales caldos de cultivo en este contexto de peligrosidad ante la pandemia del coronavirus. La semana pasada hubo reclamos y motines que dejaron varixs heridxs y, al menos, cinco muertxs, en medio de reclamos por parte de las personas privadas de su libertad, que exigian mejores condiciones en el cuidado de la salud con respecto a la prevención del COVID-19.

Varios organismos de derechos humanos, organizaciones, abogadxs, etc han emitido pronunciamiento pidiendo especial atención sobre esto, en Córdoba “en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia por COVID-19, compañerxs de los movimientos populares y la economía popular, familiares de presos/as, compañerxs de organizaciones de derechos humanos y profesionales del derecho, presentamos un Habeas Corpus Correctivo Colectivo” indica un comunicado que exigía: 

1. Constatar las condiciones de privación de libertad y la inmediata adopción de medidas salubridad e higiene en los establecimientos que impidan el contagio masivo, así como el aprovisionamiento de elementos de higiene y desinfección, medicamentos y el acceso a controles médicos periódicos.

2. Garantizar el contacto de las personas privadas de la libertad o internadas involuntariamente con sus familiares a través de medios alternativos, tales como llamadas telefónicas o videoconferencias, mientras dure la cuarentena.

3. Ordenar la prisión en modalidad domiciliaria de todas aquellas personas privadas de la libertad que se encuentren en situación de riesgo ante la infección por coronavirus COVID-19 de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.

4. Ordenar la resolución de las solicitudes de libertad condicional y libertad asistida, pendientes de resolución.

Por otro lado la sala de feria de la Cámara Nacional de Casación Penal, el máximo tribunal penal del país, abrió anoche la posibilidad de que las mujeres presas, en situación de vulnerabilidad, accedan a la prisión domiciliaria, otorgando el beneficio a Stella Maris Miranda. El texto del fallo menciona que la decisión se toma en concordancia con recomendación de la Organización Mundial de la Salud y de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michele Bachelet, pidiendo alternativas a la prisión efectiva ante el avance del virus y que existe «una imposibilidad del estado de garantizar la integridad física de muchas personas privadas de la libertad».

Una de tantas

Ayer se conoció que el hecho del policía que sale en el video que se viralizó en redes -y que fue ubicado en Bell Ville-, donde dispara por la espalda a un joven que estaba a escasos metros de su casa, luego de una discusión por “violar la cuarentena” fue denunciado penalmente ya que el hecho se encuadra en “tentativa de homicidio, intimidación pública y abuso de la autoridad”.

La presentación penal fue realizada por la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH).

Julio Martínez, abogado que patrocina la presentación de la LADH expresó que: «Este accionar criminal, lesiona gravemente normas; derechos y garantías consagrados por la Constitución de la Provincia, así como elementales dispuestas por la Constitución de la Nación Argentina».

Jamás con la policía

Hace algunos días fue publicada una nota que elogió a la policía en su accionar, pedía, una nota de opinión que expresaba cosas “Será momento de visibilizar que una parte importante de las tareas que llevan adelante cotidianamente las policías se asemejan más a las tareas de cuidado que a las de una persecución y represión penal”. La nota publicada en Página 12 el 28 de marzo es, cuanto menos, peligrosa, deja claro que la policía reprime, vulnera derechos, pero que hoy podemos hacer la vista gorda y elogiarlos pues en la balanza pesa más las “tareas de cuidado” -según del barrio que seas-, que los hechos de muerte, tortura, violencia, abuso, desapariciones forzadas, etc de su accionar cotidiano. Aclara también la nota que “esta situación nos pone frente a un dilema: a veces la vigilancia y el control son también prácticas de cuidado”,

Ningún contexto especial de emergencia sanitaria debe justificar la represión, que no es sólo una palabra teorica, es unx pibx muerto cada 24 horas en manos de la policía, es desaparecidxs en democracia, es tortura, es “suicidadxs”, es represión a trabajadorxs, es detenciones arbitrarias, es en definitiva muerte y la pérdida de humanidad más real que la pandemia que hoy nos toca atravesar en el mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s