Con la finalidad de prevenir delitos en el sistema de transporte público de trenes de pasajeros, y aplicable a otros medios Bullrich habia creado el programa «OFENSORES EN TRENES» que extremaba los recaudos y facultades de control por parte de Gendarmería. Es así que por ejemplo en Córdoba subían en colectivos y en una actitud amedrentadora exigían el documento al tiempo que hacian cuestionarios presuponiendo que cualquier pasajero eran delincuentes. Obviamente esta actitud de persecución nunca bajó los índices de delincuencia.

Bullrich estableció como obligatoria la exhibición del DNI cuestión que contradice los estándares de seguridad democrática y también, los estándares internacionales de Derechos Humanos, que impiden la detención de personas cuando no haya sospechas fundadas de la comisión de un delito. Así, cuando no hay sospecha suficiente de que alguien cometió un delito, detener para identificar es inconstitucional, tal como lo afirmó la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS en el caso “Torres Millacura y otros vs. Argentina”, por la detención arbitraria y la posterior desaparición forzada, sucedida en nuestro país, de Iván Torres.
Así, cuando no hay sospecha suficiente de que alguien cometió un delito, detener para identificar es inconstitucional
Por estas razones y otras el 20 de diciembre el nuevo Ministerio de Seguridad a cargo de Sabina Frederic por Resolución 1231/2019 suspendió el programa debido que era propicio para abusos, y discriminacion a lxs trabajadorxs y sin ningun tipo de garantía sobre que sucedia si alguien no tenía el DNI.
Seguinos tambien en nuestra redes:
https://twitter.com/muchopalo
https://www.facebook.com/mucho.palo/
https://www.instagram.com/muchopalo.noticias/
En Telegram @muchopalonoticias