Hoy marcha por Yamila: 10 años desaparecida

Con motivo de cumplirse nada mas y nada menos que 10 años de la desaparición de Yamila Cuello, familiares, amigxs y organizaciones marchan hoy desde las 17:30 hs desde Colón y Cañada, hasta Patio Olmos.

Por COORDINADORA POR LA APARICIÓN CON VIDA DE YAMILA ELIZABETH CUELLO

Al mediodía del día domingo 25 de octubre del año 2009, en el barrio Coronel Olmedo de la ciudad de Córdoba, Yamila Cuello, con 21 años de edad, salió de su casa y se dirigió a casa de unos amigos a comer con ellos. Antes de salir dejó dicho que le tuvieran el agua caliente para bañarse porque pronto volvería. Recibió un llamado a su celular que la alteró mucho hasta llegar a insultar a la persona que estaba del otro lado del teléfono, y cortó. Luego se fué.

Yamila era una persona muy independiente y responsable ante su familia; jamás se hubiese ido por voluntad propia de su casa. Tenía a su abuela enferma, de quien era su habitual compañía, e incluso era Yamila la encargada de llevarla al médico. No hay posibilidad alguna de que decidiera abandonar a su familia.

A la tarde de aquel mismo día, la familia llamó incansablemente a su celular, el cual estaba apagado. Decidieron entonces dirigirse a la casa de sus amigos, donde había quedado en comer al mediodía. Ellos cuentan que Yamila nunca llegó. Se armaron grupos de amistades para buscarla, pero no dieron con ella. Cuando decidieron ir a la policía, NO les tomaron la denuncia, porque, según ellos, había que esperar por lo menos 72hs horas por que era mayor de edad y «se podría haber ido por su propia voluntad».

El entorno de Yamila sabía de la historia de violencia que ella sufría con su ex pareja Nestor Simone y fue, desde siempre y hasta ahora, el primer responsable de la desaparición, porque a la violencia de género que sufría Yamila se suman las actividades y vínculos de su ex pareja con mafias de todo tipo, aprovechándose de que Yamila es de origen humilde.

Ese hombre la golpeaba, la encerraba y la privaba de alimentos. Él era jugador compulsivo y muchas veces usó a Yamila como moneda para pagar sus deudas, obligándola a tener relaciones sexuales con quienes perdía, extorsionándola y amenazándola. En su última discusión terminó golpeada y encerrada en la casa de él. Cuando desde el entorno de Yamila se enteraron de todo esto, la fueron a rescatar, siendo éste el final de la relación que mantenían.

Desde aquel momento Yamila fue víctima de persecución y amenazas constantes por su ex pareja; por celular, en el colegio, cuando salía de su casa. Incluso se sabe que la llamada telefónica que recibió Yamila el 25 de octubre del 2009, antes de salir a almorzar con sus amigos, fue de su ex pareja.

Recién el martes siguiente a la desaparición, la policía recibió la denuncia. Durante esos días, familiares y amigos la siguieron buscando, teniendo en la cabeza que Yamila salió sólo con lo puesto. Al no encontrar respuestas su abuela pidió ayuda al Consejo de la Mujer de la calle Rondeau, allí fue atendida y comenzó la búsqueda. Después de un mes, llegaron hombres a la casa donde vivía Yamila diciendo ser gendarmes vestidos de civiles para interrogar a la familia. Por su parte, la policía provincial repetía los mismos procedimientos con iguales resultados: no se seguían las pistas del secuestro, y sabemos que el paso del tiempo es crucial en estos casos.

Después que ya habían pasado muchos meses, es que comenzaron a investigar a su ex pareja. A partir de esta investigación, se encontraron pruebas de estafas que él había realizado, lo que lo llevó a estar unos días en la comisaría. Cuando se hizo el allanamiento en su casa encontraron pertenencias de Yamila, que él afirma que estaban allí desde cuando tenían una relación. Al no encontrar mayores pruebas quedó en libertad, y fue sobreseído del caso.

Tanto la policía como los gendarmes sólo investigaron la casa de la familia y el entorno de Yamila y les aconsejaron siempre que no hicieran público el caso porque “se la podían llevar más lejos” o porque “tenían que aceptar la posibilidad de que ella se hubiese ido por su propia voluntad”. Cabe insistir que se han aportado datos y pistas concretas en la investigación de la desaparición de Yamila que parecen no ser tenidas en cuenta, como testimonios que refieren como que Yamila habría sido primero secuestrada y luego vendida en las redes de trata.

Hoy la causa está en tribunales federales, fue reabierta el 16 de marzo del 2012 y está caratulada con el artículo 145bis del código penal “Trata de personas” y hasta el momento no hemos recibido una respuesta favorable, por lo que acudimos a la sociedad para que el caso se conozca, se difunda y podamos entre todes encontrar a Yamila. Toda su familia y amistades están desesperados porque sigue pasando el tiempo, aparecen nuevos datos pero la investigación no avanza.

Tenemos que ser conscientes que lamentablemente las mafias de la trata continúan y continuarán actuando con impunidad si no nos comprometemos en involucrarnos y encontrar a las víctimas reales de este flagelo, porque mientras la complicidad persista esto le sigue ocurriendo a muchas personas y cualquiera puede ser víctima. Necesitamos su ayuda y su atención para difundir la historia de Yamila, su foto y el contacto para aportar información.

Cuando Yamila salió de su casa tenía las siguientes características: 1.70 aproximadamente, ojos marrones, tez blanca, sin cicatrices ni lunares en el rostro, un piercing en la nariz, cabello castaño oscuro lacio, tatuajes: una manzana en el pecho derecho, dos corazones entrelazados en la espalda con los nombres “Nahuel” y “Lisy”, una letra china (“y”) en el antebrazo, un cupido en el hombro derecho, un corazón con una flor en el hombro izquierdo.

Como integrantes de su familia y personas que colaboran por la aparición con vida de Yamila Cuello se les pide a las personas que lean esto y a las organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y barriales que se sumen al espacio de la Coordinadora por la Aparición con Vida de Yamila, para que cada vez seamos más los que exigimos:

  • Por una búsqueda real de las victimas de trata!
  • Por el desmantelamiento de las redes de trata!
  • Por la aparición con vida de Yamila Cuello y de todas las personas desaparecidas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s