Ay pobres! … que alguien piense en los policías

El Estado a través de sus fuerzas de seguridad es el principal violador de los derechos humanos (DDHH) de un pueblo. Sin embargo la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich firmó la resolución 234/2019 donde anuncia la creación de la Unidad de Garantía de Derechos Humanos de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales en el ámbito de la Dirección de Violencia Institucional.

Se dispone crear esa comisión para protegerlos a ellos. Lo anecdótico es que en vez de analizar el número de muertxs por gatillo fácil, vejaciones y violaciones en los procedimientos de las fuerzas, pretende instalar en el inconsciente colectivo, que son los uniformados armados con fusiles los pobres desprotegidos del sistema.

Los objetivos de la comisión son básicamente relevar que tanto saben de DDHH, las fuerzas de seguridad, generar políticas para garantizar los DDHH para las fuerzas y fortalecer la cultura del respeto de los DDHH durante la formación del sujeto que está llamado a asegurarlos (aunque los informes demuestran que históricamente, los violan).

Ahora bien ¿sabrán que son los derechos humanos? ¿Cuáles son?

Haciendo una regresión a Educación Cívica de la primaria, los DDHH son aquellos derechos que les corresponden a todxs por el solo hecho de ser personas. Como son para todxs, son universales, es decir las personas que integran cualquier fuerza de seguridad también gozan de derechos humanos, pero como son aquellos encargados de violar los del resto, la comisión debió ser creada contra ellxs.

Son inalienables, esto es, no se pierden, ni se limitan, solo pueden restringirse bajo ciertas garantías, por ejemplo puede perderse la libertad ambulatoria en el caso de cometer un delito, para lo cual hay mecanismos jurídicos que deben cumplirse para que ese derecho sea restringido. Pero Bullrich crea una comisión para aquellos que cada 21 horas le quitan la vida una persona, sin mediar ningún mecanismo jurídico, simplemente violan el derecho humano mas elemental, el derecho a la vida.

Los derechos políticos y civiles son DDHH por lo tanto la libertad de prensa también lo es, no pueden las fuerzas de seguridad perseguir, reprimir y llevar detenidxs arbitrariamente a periodistas que están ejerciendo un legítimo derecho o atentar contra del derecho constitucional de lxs trabajadorxs a realizar huelgas y protestar. Pero la comisión es para las fuerzas de seguridad

Las fuerzas de seguridad – en definitiva- existen para mantener la comodidad de los poderosos y alejar al “resto”, pobre, trabajadorx, extranjerx. Por eso es que nunca veremos los megaoperativos de gendarmeria a la par con lxs trabajadorxs porque son fuerzas contrarias y opuestas. De un lado esta el pueblo y del otro el empresario.

Uno de los principios transversales en todos los convenios y tratados sobre DDHH – a los que adhiere Argentina por su Constitución –  es la no discriminación, y sin embargo los códigos de convivencia, están vigentes y discriminan, por vestimenta o condición social, y las fuerzas policiales amplifican en las calles su aplicación cayendo en prácticas que solo generan más odio. La marcha de la gorra lleva 12 años reclamando por esto. Pero la comisión es para los policias.

La educación es DDHH, y nos preguntamos cuantas veces hemos visto a la policía reprimir a estudiantes. La seguridad social es DDHH y basta ir a cualquier hospital público para conocer el estado deplorable de instalaciones, falta de medicamentos y personal. Y una vez más a las fuerzas de seguridad reprimir marchas y piquetes pidiendo más presupuesto para la salud. En vez de responder a ese reclamo cada año se engrosa el presupuesto de seguridad, se incorporan mas policías y mas armas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibió una denuncia emanada del Observatorio de DDHH de la ciudad de Buenos Aires sobre el uso de las pistolas Taser, como elementos simbólicos de tortura en el país. Usar tasers es violar los DDHH.

Ojala la fuerza aprendiera algo de humanidad. Porque no hay humanidad en el que pudiendo aprehender a la persona, elige disparar por la espalda. No hay humanidad en el que apunta a matar. No hay humanidad en el poder judicial que legitima ese protocolo de acción. No hay humanidad en el político que promete en campaña “más seguridad y más mano dura”. No hay humanidad en el gobierno que premia y asciende al que mata o lo recibe en Casa Rosada con bombos y platillos. No hay humanidad en el que mata sistemáticamente.

¿Uds creen que en cuestión de derechos humanos las fuerzas de seguridad pueden predicar con el ejemplo?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s