Somos la Marcha de la Gorra

Documento de la 11° MDLG

Tenemos la voz intacta para gritar lo que somos, lo que repudiamos y lo que exigimos. Somos la calle. Somos la Marcha de la Gorra.

Somos lxs vigiladxs, lxs perseguidxs, lxs verdugeadxs, lxs encarceladxs, lxs asesinadxs por el aparato del Estado. Somos consideradxs “peligrosxs” por quienes señalan los serruchos de los mapuches mientras ocultan las armas de la Gendarmería. Somos lxs que denuncian la represión a todos los pueblos originarios. Somos lxs villerxs, lxs artesanxs, lxs negrxs, lxs trabajadorxs que enfrentamos la reforma laboral y la burocracia. Somos lxs que ocupamos tierras, lxs carrerxs, lxs militantes políticxs y sociales, lxs piqueterxs, lxs cuarteterxs, las trabajadoras sexuales, lxs trabajadorxs de la economía popular. Somos lxs cuerpxs sexogenericamente disidentes y las mujeres que luchamos contra el patriarcado construyendo los feminismos, las que abortamos. Somos los medios alternativos, comunitarios y populares. Somos las voces que intentan invisibilizar los grupos de poder. Somos lxs investigadorxs de lo popular, lxs estudiantes, lxs familiares de víctimas de gatillo fácil. Somos lxs que sacamos a Monsanto y vamos por Porta.

Somos lxs que nunca se van a callar, aunque sus Medios nos estigmaticen o nos borren.

Somos lxs hijxs del Cordobazo y lxs nietxs de Nora Cortiñas. Somos las balas que vos tiraste y volvimos. Somos lxs 30.400, reaparecidxs. Somos bronca organizada, lucha colectiva. Somos la decimoprimera Marcha de la Gorra.

Hace once años tuvimos que inventar un día para poder vivir nuestras vidas y habitar las calles. Un día para que nuestros gustos, música, cultura e identidad ocupen el centro. En un primer momento, nos organizamos en defensa de nuestros derechos y contra las detenciones arbitrarias del nefasto código de faltas. En el camino, sumamos a nuestras denuncias los horrores cometidos por las fuerzas represivas, las golpizas y asesinatos en las cárceles, comisarías, patrulleros y barrios; los fusilamientos y las desapariciones forzadas, la criminalización de la pobreza y la persecución a nuestras organizaciones.

Hace once años nos reunimos, caminamos las calles juntxs y demostramos que no necesitamos ningún Código de Convivencia, que con sus falsos argumentos de combatir el delito y la inseguridad, negocian, se enriquecen y gobiernan ejerciendo control social sobre nosotrxs.

El Estado Policial mantiene su impunidad garantizada por el Poder Judicial, que siempre responde a los gobernantes de turno, persiguiendo a quienes nos organizamos.

Este sistema que nos imponen para organizar nuestra vida funciona produciendo desigualdad, selecciona vidas que merecen vivir y vidas que no: es un sistema que nos está matando.

Hoy volvemos a las calles para seguir enfrentando la política represiva de los gobiernos, política que necesitan fortalecer para hacer pasar el plan de ajuste. Los anuncios de Macri, como la reforma laboral, educativa, previsional, jubilatoria y en materia de salud, son parte del plan que busca profundizar la enorme transferencia de recursos de los sectores populares a los sectores más concentrados.

Los despidos y suspensiones a lxs trabajadorxs de los sectores públicos y privados, sumados al incremento del costo de vida, dan como resultado que un tercio de las personas de nuestro país seamos pobres. Estamos acá para denunciar que esto no es un error, es la consecuencia de la política consciente de quienes prometen pobreza cero pero que a lxs únicxs que benefician son a lxs patronxs del campo, los grandes empresarixs, las multinacionales y lxs que apuestan en la timba financiera.

El plan de ajuste no podría pasar sin el acompañamiento de lxs intendentxs, gobernadorxs, diputadxs y senadorxs de la falsa oposición que le votan las leyes y los presupuestos, y tampoco sin la complicidad de la burocracia sindical que sale a defender a los gobiernos en lugar de lxs trabajadorxs.

La situación nacional nos demuestra que cuando de avasallar derechos se trata, este gobierno no discrimina, el recorte al presupuesto para la atención a las víctimas de violencia de género y la persecución a la disidencia sexual son expresiones de un gobierno que se ha declarado enemigo de las mujeres y la comunidad LGBTTIQ. Por eso hoy lo decimos bien claro: Macri no es puto señorxs, es un hetetosexual empresario hijo sano del patriarcado.

El asesinato de Santiago Maldonado, desaparecido durante 78 días, nos muestra la articulación entre los intereses económicos, lxs gobernantes, funcionarixs públicos, el aparato represivo estatal, los medios de desinformación, la complicidad judicial y de una parte de la sociedad para sostener este régimen de muerte. Santiago, compañero anarquista, estaba reclamando la libertad de Facundo Jones Huala, acompañando la lucha mapuche, cortando una ruta y utilizando métodos de acción directa: estaba luchando. Santiago se suma a Julio López, Darío Santillán, Maximiliano Kosteki, Mariano Ferreyra, Carlos Fuentealba, Cristian Ferreyra, Miguel Galvan, Angel Verón, Viviana Avendaño, Heraldo Eslava y tantxs otrxs que no dudaron en oponerse a este sistema que mata.

El Estado paga su herramienta de desinformación masiva: los medios de comunicación en manos del empresariado, servidores al discurso oficial de los gobiernos. Ésta monopolización y concentración mediática, habilita un discurso social que refuerza y muchas veces sirve de base para implementar las políticas represivas. Algunos medios hegemónicos cordobeses, como La Voz del Interior, Cadena 3, Canal 8 y Canal 12, no dudan en llamar a reprimir la protesta social. El gobierno de Schiaretti, buscando alinear su política represiva con la del macrismo, desplegó a sus ministros, al aparato judicial y fuerzas policiales contra las organizaciones de lucha que nos movilizamos. Así, el jueves 31 de agosto, bajo la autorización del fiscal Gustavo Dalma, se realizaron trece allanamientos simultáneos a muchas de las organizaciones que habíamos participado activamente de la tercera Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil, entre ellas las viviendas de familiares de la Coordinadora de Víctimas de Gatillo Fácil. Se llevaron los figurones de lxs pibxs asesinadxs, las banderas, instrumentos de música y alimentos de los merenderos, que son nuestras herramientas de lucha e identidad.

El terror impuesto con esta acción solo generó una mayor movilización popular contra el aparato represor, tanto provincial como nacional. Schiaretti, junto a todo el arco patronal en la legislatura provincial, impulsó la ley de servicios esenciales (para nosotrxs anti-huelga) que busca ser una herramienta más para la criminalización y persecución de la protesta social. Esta ley es consecuencia de la rebelión de lxs choferxs, de docentes y de trabajadorxs de salud. Es decir, un ataque a la movilización del sector en lucha.

Además, se suma la presencia de lxs policías barriales como un nuevo modo de control, naturalizando su intervención en nuestros quehaceres cotidianos. En paralelo se creó la División de Inteligencia Antiterrorista de la policía de la provincia, en una provincia donde los únicos hechos terroristas fueron cometidos por el mismo Estado. Estas medidas son acompañadas de un presupuesto que sigue priorizando la represión en vez de la salud y la educación. Con todo este dinero invertido supuestamente para dar respuesta a los reclamos por delitos, el gobierno genera una estructura que es fundamental para sostener el crimen organizado y delitos complejos donde participan policías y otros funcionarios públicos.

Funcionarios públicos que están al servicio de lxs grandes desarrollistas inmobiliarios, que especulan con nuestras tierras. Estos grandes negociados tienen como contracara las barriadas populares y las tomas de tierra, que no reciben otra respuesta del Estado más que las intimidaciones judiciales y la amenaza policial o directamente el amedrentamiento y el desalojo. Este aparato policial no solo hostiga, sino que también fusila. En lo que va del año, ya se han registrado once casos comúnmente denominados “de gatillo fácil” en toda la provincia de Córdoba. A su vez, se registró un caso de femicidio ejecutado por los policías Luciano Andres Gimenez y Jonathan Carlos Nievas, quienes con su arma reglamentaria asesinaron a Micaela Yohana García. La mayoría de las muertes al día de hoy siguen impunes y cuentan con la defensa de abogadxs bancados por el Estado que, cuando son condenados, la justicia les concede recursos para incumplir las sentencias, como fue el caso de David Moreno, uno de los caídos en la represión del 20 de Diciembre del 2001. La Marcha de la Gorra está siendo un canal de intervención y organización política contra la represión policial, la segregación territorial, las escasas condiciones materiales de supervivencia y los fusilamientos por parte de las fuerzas represivas.

La Marcha de la Gorra, cada vez más grande y participativa ha logrado visibilizar los delitos que comete este Estado policial. La represión del gobierno provincial ya no puede permanecer oculta e impune. Quedó abajo el Código de Faltas, condenados el ex comisario Márquez por detenciones arbitrarias; los policías Leiva, Chavez, Canovas Badra y Goico por fusilamientos, y está por ser juzgado el ex jefe de policía Suárez por amenazas.

Este es nuestro momento histórico y tenemos claro que es necesario seguir construyendo formas alternativas a este sistema de muerte. Nuestra experiencia nos mostró que la organización y la lucha son las que nos permiten defender y conquistar más derechos. Hoy volvemos a demostrar que no sólo nos embroncamos: profundizamos la lucha con la convicción de que la salida es colectiva.

La Marcha de la Gorra es una invitación a la resistencia, para todxs lxs oprimidxs, es una forma de visibilizar nuestras vidas, una expresión de la liberación de lxs cuerpxs a la vía pública.

Que quiere reventar la estructura patriarcal y su régimen heteronormativo.
Busca apuntalar la lucha de lxs que se organizan y ocupan tierras.

Es una construcción colectiva para vehiculizar los pedidos de justicia de todxs y lograr una condena para cada unx de lxs responsables, tanto materiales como políticos, de la muerte y la represión.

Que sirve para darle un golpe al Gobierno desde lxs de abajo, lxs que nos organizamos en los barrios exigiendo que no nos maten y que nos dejen vivir, mostrando bien claro que estamos en marcha.

La historia aquí nos convoca. Seamos organización y lucha.

REPUDIAMOS:

● Repudiamos a las corporaciones mediáticas por construir y legitimar este modelo de seguridad, con discursos que criminalizan a las víctimas y justifican las violencias e incluso los crímenes de la Policía.

● La complicidad del Poder Judicial con la Policía que, lejos de investigar, cajonea nuestras denuncias.
● Aumento de la represión a nivel Nacional: protocolo antipiquetes y contra la comunidad LGBTTIQ
● El ingreso de gendarmería a la Universidad de Rosario, en una actividad por Santiago Maldonado.
● La modificación por decreto de la Ley de Salud Mental.
● La complicidad e indiferencia de esa parte de la sociedad que permite y avala los crímenes de Estado.
● El ataque a las compañeras del Encuentro Nacional de Mujeres en el Chaco.
● La habilitación de discursos racistas, clasicistas, machistas y misóginos por parte de las autoridades gubernamentales.
● Repudiamos los linchamientos. No es justicia por mano propia, son asesinatos.
● La persecución a lxs choferes y trolebuseras despedidxs en Córdoba.
● La criminalización y judicialización a usuarixs y cultivadorxs canabicxs.

EXIGIMOS:

● Desmantelamiento del aparato represivo, fin de las formas de disciplinamiento.
● Derogación del Código de Convivencia.
● Basta de asesinatos en mano de las fuerzas de seguridad.
● El fin de las detenciones y requisas inconstitucionales en la vía pública.
● Fin a la judicialización de la protesta social y los allanamientos a organizaciones sociales.
● Que se investiguen las mafias políticas y las fuerzas represivas que operan sin control administrando el delito.
● Fuera yuta de nuestras redes, basta de espionaje en línea y el monitoreo de nuestras actividades.
● Que se garanticen nuestros derechos a la educación sin censuras, al trabajo, a la tierra y la vivienda digna, a la salud sexual reproductiva y no reproductiva y a la salud en general.
● Derribar los muros físicos y simbólicos.
● No más desalojos. Villa la maternidad y espacio San Martín resisten.
● Prohibir los barrios cerrados que segregan y fragmentan.
● Un transporte público accesible y de calidad.
● Que se garanticen las interrupciones de embarazos porque nosotras decidimos sobre nuestras cuerpas. No queremos más presas ni muertas por abortar.
● Una búsqueda real de las víctimas de trata.
● La renuncia de Patricia Bullrich, Pablo Nocetti y todxs lxs responsables por el asesinato, desaparición y ocultamiento de Santiago Maldonado.
● La renuncia del Fiscal Gustavo Dalma.
● Que se termine la violación de domicilios, privación ilegítima de la libertad, tráfico de armas, vejaciones, torturas y desapariciones forzadas de personas.
● Basta de FEMICIDIOS, TRAVESTICIDIOS Y CRÍMENES DE ODIO
● Basta de perseguir y criminalizar a las trabajadoras sexuales

● Basta de criminalizar a lesbianas, gays, trans, bisexuales y a nuestrxs cuerpxs y placeres diversos.

JUSTICIA POR:

Jorge Reyna – Jimena Arias – Nicolás Nadal – Braian Waiman – Rodrigo Sánchez – Vanesa Castaño – Cristian Guevara – Juan Carlos Alarcón – Raúl Sánchez – Ezequiel Barraza – Matías Emanuel Panetta – Güere Pellico – Ezequiel Saldaño – Lautaro Torres – Facundo Rivera Alegre – Miguel Ángel Torres – Yamila Cuello – Laura Moyano – Santino Cabanillas – Cristian Alsogaray – Lucas Alsogaray – Omar Enrique Díaz – Julián Alvez – David Moreno – Jorge Romero – Miguel Arraigada – Ismael Sosa – Ezequiel Ávila – Lucas Rudzicz – Ivan Rivadero – Álvaro Zarandon – Lucas Funes – Luciano Chavez – Alejandro Godoy – Agustin Yrusta – Diego Agustin Cordoba – Ezequiel Varela – Franco Amaya – Juan Manuel Oliva – Emiliano Mellano – Sergio Cuello

– Alejandro Nahuel Vega – Edgar Nicolas Martinez – Jose Juncos – Raúl Ledesma – Santiago Maldonado – Azul Montoro – Mariano Zarate.

¡PRESENTES! ¡AHORA Y SIEMPRE!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s