El miércoles pasado, en el marco de la marcha por Santiago Maldonado, cuatro militantes del colectivo Paravachasca por la memoria, fueron intimadas por la policía a borrar intervenciones callejeras realizadas con tizas en la localidad de Alta Gracia, por considerarlas un delito. Ninguno de los policías que participaron del operativo tenían su nombre en el uniforme. Al finalizar la marcha, las integrantes del colectivo borraron las intervenciones.
La intención era realizar una demarcación de todo el recorrido de la marcha con tiza, con 78 pasos, uno por cada días de la desaparición de Santiago
“Normalmente cuando nos movilizamos en Alta Gracia, nos reunimos un grupo antes para pintar consignas con tiza mezclada con agua en la calle”. Nos comenta a Mucho Palo Noticias, María Florencia una integrante del colectivo.
El miércoles, (día de la marcha por los tres meses de la desaparición de Santiago) un grupo de integrantes del colectivo Paravachasca por la memoria, se juntaron a las 16:30hs. en el reloj publico de Alta Gracia, toda esa zona es patrimonio de la humanidad, para escribir con tiza (en el piso) “Justicia por Santiago a las 18hs. Marchamos”.
“Cuando estábamos terminando en esa zona, ya que estábamos por continuar pintando el recorrido de la marcha, viene un móvil policial, se bajan dos policías y nos dicen debíamos dejar de hacer lo que estábamos haciendo, ya que era un delito federal y que estábamos dañando el patrimonio” relata María, la cual nos comenta sorprendida: “Le decíamos que era tiza, y ellos decían que no sabían que era y nos exigían que dejáramos de hacerlo y que iban a consultar, para ver como debían proceder. En eso llegan tres móviles más, en total eran entre 9 y 10 policías, nostrxs eramos 4 compañeras del Colectivo”.
El increíble relato de la provocadora acción policial continua con una respuesta más que lógica, por parte de las intimadas: “Nosotras les explicamos que siempre hacíamos esas intervenciones y que no generaba daño alguno, ya que con el paso de la gente y la caída del rocío por la noche eso se borra. Pero nos decían que no! Que eso esta mal! Que tenia la misma gravedad que andar por la ruta en auto sin cinturón de seguridad”.
Pese a las explicaciones la policía continuó con su accionar y tomaron los datos de las chicas y “nos dijeron que sino lo borrábamos al finalizar la marcha nos iban a hacer una contravención y detener”. Laura, otra de las integrantes del colectivo nos describe el escenario donde ocurría el apriete: “Todo esto en un contexto donde había 10 policías y uno que se dedicaba a chicanearnos, mientras otros decían que Santiago había muerto ahogado y que Gendarmeria no era responsable. Ademas de afirmar que lo que estaba haciendo Santiago con los demás militantes era represión. Buscando comparar el accionar de Gendarmeria con la represión a la protesta”.
Al finalizar la marcha, la cual fue seguida por la policía (hecho inédito en Alta Gracia), las pintadas fueron borradas para evitar ser detenidas.