Al concluir la primera jornada de la autopsia del cuerpo de Santiago Maldonado el Juez Gustavo Lleral, quien está a cargo de la causa, expresó en una improvisada conferencia de prensa en las afueras del edificio de la morgue judicial en Ciudad de Buenos Aires; «Gracias a esta pericia se pudo determinar que no hubo lesiones en el cuerpo», con estas declaraciones automáticamente desde los medios hegemónicos se lanzó la noticia desechando (sin fundamento alguno) la causa traumática y plantearon el hecho del posible ahogamiento de Santiago en el río Chubut.
Mucho Palo Noticias le consulto al médico forense David Dib sobre estas afirmaciones, el cual explicó: “En lo que conocemos hasta ahora, lo que dijo el Juez (Lleral) de la causa, es que no encontraron lesiones externas. Esto quiere decir: en la piel no tenía hematomas, equimosis, etc. Lo cual no quiere decir que no hay lesiones internas. En un cadáver puede haber falta de signos externos de lesiones, pero si pueden aparecer lesiones internas; traumáticas o de otro tipo. Todavía ese dato no se ha hecho público. Es una de las cosas que estamos esperando para poder pensar, a partir de eso, cuales pueden ser las otras cuestiones que prevé el mismo protocolo.
Al referirse al objetivo de la aplicación del Protocolo de Minnesota, Dib señalo que: “ busca determinar la causa de la muerte y la data de la muerte, es decir desde el momento en que se encontró, cuanto tiempo antes el cadáver tuvo de muerto. Y en este caso en particular, es necesario indagar sobre si ese cuerpo siempre estuvo en el lugar del hallazgo y si la escena del crimen fue esa o fue alguna otra. Por eso hay que esperar el tiempo este, porque hay que estudiar.
Hay varias ciencias que se juntan para estudiar esto. La entomología cadavérica que estudia los insectos que abordan el cadáver y después los elementos biológicos o no biológicos que se tienen que estudiar por separado y que llevan un tiempo. Por eso entiendo que los peritos han pedido unos 15 o 20 días para poder hacer el informe completo”.
En base a su experiencia como médico forense de muchos años, Dib observó: “Podemos tener casos de personas que han sufrido agresiones que no tienen expresiones externas, es decir no tienen equimosis, moretones, u hematomas, pero internamente si tienen un montón de lesiones. Eso todavía no se sabe (en el caso de Santiago Maldonado). Y señala: “Hay que esperar cual es el informe pormenorizado de todos los sectores de todo el espacio interno del organismo, de toda la topografía interna del ser humano, para ver si en alguno de ellos hay alguna lesión que sea capaz de producir la muerte”.
Es por ello que Dib considera necesario aclarar lo dicho por el Juez y explicó: “Lo único que se dijo públicamente, que es lo que dijo el Juez, es que el cadáver no tenía lesiones externas y en nuestra experiencia hemos tenido muchas veces cadáveres sin lesiones externas pero con lesiones internas”.
Aquí esta el valor de la aplicación del protocolo de Minnesota, ya que como bien señala el médico forense, “justamente lo que intenta es buscar en caso de ejecuciones extralegales la posibilidad de que alguna fuerza o algunas instituciones agreden a las personas sabiendo cómo no dejar marcas y el protocolo trata de que eso pueda salir a la luz. Que se pueda encontrar las lesiones que alguien trata de ocultar. Este es el desafío que tienen los forenses en este procedimiento”.
Sobre la hipótesis del ahogamiento, plantada desde los medios hegemónicos de comunicación y ventilada como la verdadera causa de muerte de Santiago, Dib consideró: “Por ahora no hay nada que haga suponer que la muerte fuese por ahogamiento. El hecho que un cadáver se encuentre en el agua no quiere decir que haya muerto por ahogamiento, pude haber muerto antes y lo tiraron después. Hay un montón de hipótesis que se pueden valorar, pero para que haya una asfixia por sumersión tiene que haber elementos macroscópicos, es decir que se puedan observar en los órganos o microscópicos (mirados con microscopios de la anatomía patológica) que nos hagan acercar a este diagnóstico. Esos datos todavía no están.