Por: MPN /
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos convocó a una audiencia al gobierno nacional para saber “el estado de seguimiento y cumplimiento de la cautelar” por la desaparición de Santiago Maldonado y advirtieron que: “Hoy estamos ante una situación de emergencia grave, que hay que esclarecer”, señaló el presidente de CIDH Eguiguren.
En la nota elevada por la CIDH se reclama al estado argentino que de explicaciones de: “las razones por las cuales las autoridades a cargo de la búsqueda del señor Maldonado y de la investigación de su desaparición esperaron más de un mes para tomar en cuenta de forma efectiva todas las hipótesis investigativas disponibles, haciendo a lución en la persistente tesitura de del gobierno de Macri de no investigar a Gendarmería desde un primer momento”.
Ante esta petición desde el gobierno nacional en boca de Patricia Bullrich expresó ante la prensa: “Me parece que Naciones Unidas debe tener la voz no solamente de un grupo que puede tener intereses políticos en el caso, sino la voz de todos” y agregó: “Es una causa que tiene aún muy pocos días, y es importante darle tiempo a la Justicia argentina para que desarrolle su tarea”. En este punto es importante señalar que Santiago Maldonado se encuentra desaparecido hace 72 días, luego de la represión llevada adelante por Gendarmería, bajo las órdenes directas del Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación, Pablo Noceti, el segundo de la Ministra Bullrich.
La reunión entre los representantes del gobierno nacional argentino, de Chubut y familiares, ante el órgano de las Naciones Unidas, será en el marco del próximo período de sesiones de la CIDH en Montevideo que se realizará a fines de octubre en Uruguay.
Indiferencia del gobierno nacional
Ante esta convocatoria la familia de Santiago expresó su agradecimiento a la CIDH y señalaron en un comunicado que: “No podemos dejar de expresar la preocupación ante la indiferencia del Poder Ejecutivo Nacional por la situación de Santiago, sobre todo en un contexto en que se desoyen e incumplen obligaciones internacionales de la Nación Argentina” y remarcaron que: “Concurrimos a la audiencia con la esperanza de que el Estado Argentino, finalmente, cumpla con las obligaciones a su cargo y colabore activamente en la causa judicial”.
Piden esclarecer el rol de Gendarmeria
Por su parte el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas envió una nota al gobierno nacional en la que se manifiesta «altamente preocupado» por la desaparición de Santiago Maldonado y reclamaron al Poder Ejecutivo «esclarecer de forma prioritaria» la participación de Gendarmería Nacional en los hechos.
Ante la lentitud de la investigación el Comité expresó que: «… sigue altamente preocupado porque la suerte y el paradero del señor Santiago Maldonado aún no han sido esclarecidos y la información disponible refleja falta de avances en las investigaciones».
En el documento emitido señala que: «El Comité reitera que se garantice que la Gendarmería Nacional no participe como ente investigador en la búsqueda del señor Maldonado y en la investigación de su desaparición», y remarcan que: «En caso de demostrarse, (la participación de Gendarmeria) establecer y sancionar sus responsabilidades, tomando en cuenta que la identificación de los perpetradores de la desaparición forzada puede resultar clave para ubicar a la persona desaparecida».
El Comité contra la Desaparición Forzada criticó «la acumulación de hechos, declaraciones y circunstancias que ponen en entredicho la independencia e imparcialidad de los procesos de búsqueda e investigación, y no permiten que dichos procesos se desarrollen de forma legítima y eficaz».