Lo que está ocurriendo en la Argentina es la destrucción del Estado de derecho y estamos transitando, de una democracia restringida, represora, a un estado autoritario con máscara de democrática. Que son dos cosas distintas a los cuales estamos resistiendo. Aveces la gente ni siquiera sabe que su lucha se inscribe en esa batalla, que es la real.
Hemos dado una batalla colosal en la discusión sobre Santiago Maldonado. No pudieron naturalizar la desaparición forzada de Santiago, ahora apelan y seguirán apelando, pero ya en otra situación, ya no, en que ellos tienen derechos de hacer desaparecer un joven, sino que ahora están tratando de encontrar quién fue el que “sin querer”…. Bueno no sabemos cómo va a terminar ¿no?.Pero si me preguntás qué está ocurriendo, están hirviendo la rana, hay que entender que cuando el agua hierva, va a ser tarde. Hay que enfrentar la represión y la destrucción de la democracia ahora.
Ante esta gran ofensiva planteada por el gobierno macrista, José Schulman consideró de vital importancia apelar a toda la sociedad y reflexionó: “hay que llamar a los que no nos quieren. NO a los que nos quieren, ya que ellos están siempre con nosotros. Hay que llamar a quienes nos odian. Es que la vida va a ser complicada para todos, para los radicales, para los que votan al PRO; para los que tiene mucha plata.
En un país donde no hay estado de derecho la vida se vuelve complicada para todos y la Argentina cambiará bastante. La ilusión de vivir en un mundo privilegiado, es eso, una ilusión, y hay que conservar las condiciones mínimas de convivencia en Argentina. Y para eso hay que terminar con la campaña de des-legitimaciòn que lleva adelante el gobierno, y que acompaña con todos los actos represivos que puede.
Nosotros convocamos a todos, pero por sobre todo a todas las personas que no nos quieren, a que entiendan que también vienen por ellos y que se deben defender”.
En las últimas horas se ventilan por los medios de comunicación testimonios de gendarmes que participaron del operativo represivo del 1 de agosto en el Pu Lof en Resistencia-Cushamen, los cuales describieron ante la justicia las características del operativo. Dando indicios que sería Gendarmería la que estuviera involucrada en la desaparición de Santiago. Al respecto el secretario nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, analizó: “Bueno, eso va cambiando. Hoy Patricia Bullrich, salió a decir que no. No está claro lo que quieren. Es evidente que están en problemas, por eso maniobran manipulan y generan toda clase de pistas falsas o tratan de transformar hechos mínimos en grandes verdades.
Cuentan con la complicidad del Juez Otranto, de la Fiscal, pero creo que una buena parte de la sociedad sabe que a Santiago lo desaparecieron y quiere que devuelvan a Santiago, y eso no se resuelve con operaciones de Durán Barba, ni de nadie.
Yo no veo que el gobierno haya cambiado sustancialmente y pretende en mantener en encubrimiento la desaparición forzada y va eligiendo los argumentos, casi por hora, ni siquiera por día.
Creo que hay varias operaciones y me parece que Bullrich se está abriendo de la operación que venía haciendo el gobierno de echar la culpa a un gendarme. Y claro, aún en ese caso ella quedaría implicada, no tiene salida la Bullrich, pero bueno es un problema de ella.
Lo único real es que Santiago estaba ahí y ahora no está. La Gendarmería estaba ahí y es la responsable. Todo lo demás lo tendrán que demostrar. Por ahora no han demostrado nada”.