El Tribunal absolvió a los militares Víctor Pino Cano, Enrique Nones Ruiz y Luis Alberto López de los delitos por los que fueron imputados. El 26 de abril, a las 13, se darán a conocer los fundamentos. Es el primer juicio donde no hay condenados.
Por; Redacción PrensaRed
El tribunal conformado por Julián Falcucci (presidente) y los vocales José Vicente Muscará y Camilo Quiroga Uriburu, dictaminó que los tres imputados fueran absueltos. Claudio Orosz representante de la familia de Pablo Balustra, manifestó su conformidad con el fallo porque entiende que tratándose de un juicio penal debe haber pruebas de certeza como lo exige el código penal. “Nosotros no queremos parecernos a los genocidas. Buscamos Justicia como nos enseñaron las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo. Si no se supera el estado de la duda, hay absolución”, expresó.
Adriana Gentile, manifestó que les costó incriminar a Mones Ruiz “debido a la falta de elementos probatorios concretos; pero teníamos expectativas de condena respecto a Pino Cano y López. El primero por su participación dentro de la cadena de mandos y el segundo por ser un eslabón importante en el hecho donde resultaron muertos Pucheta y Sgandurra. Por eso pedimos cadena perpetua para Pino Cano y 15 años de prisión para López”. No obstante, dijo que “este juicio sirvió para continuar ejercitando la memoria y mantener vivo el ejemplo de militancia y compromiso de nuestros representados: José Ángel Pucheta y Miguel Hugo Vaca Narvaja, torturados y luego asesinados junto a otros compañeros, en 1976”.
Víctor Pino Cano fue absuelto en los delitos que tuvieron como víctimas a José Ángel Pucheta, Carlos Alberto Sgandurra, Ricardo Daniel Tramontini, Liliana Felisa Páez de Rinaldi, Pablo Alberto Balustra, Jorge Oscar García, Oscar Hugo Hubert, Miguel Ángel Ceballos, Florencio Esteban Díaz y Marta Juana González de Baronetto. (Hecho2)
Pedro Mones Ruiz, fue absuelto en relación a cinco hechos que afectaron a José Ángel Pucheta, Carlos Alberto Sgandurra, Miguel Hugo Vaca Narvaja, Gustavo Adolfo De Breuil y Arnaldo Higinio Toranzo. En tanto que el tercer absuelto fue Luis Alberto López por dos hechos que afectaron a José Ángel Pucheta y Carlos Alberto Sgandurra. (Hecho3)
Asimismo declaró la “nulidad parcial” del alegato de las abogadas Adriana Gentile y Gabriela Noemí Bautista, apoderadas de las querellantes Elba Inés Pucheta y Raquel Altamira de Vaca Narvaja “con relación de los hechos primero y segundo del auto de elevación a juicio, y sólo en lo que atañe a la responsabilidad endilgada a Enrique Pedro Mones Ruiz”.
La causa, desprendimiento de la causa Videla, comenzó el pasado 8 de marzo. Los tres militares habían sido sobreseídos por la titular del Juzgado federal n°3 Cristina Garzón de Lascano. López de Filoñuk apeló y la Cámara revocó los sobreseimientos.
Juicio a los magistrados
El juicio a los ex funcionarios judiciales Antonio Cornejo (ex fiscal federal), Miguel Ángel Puga (el ex juez federal N°2), Carlos Otero Álvarez (ex secretario del Juzgado Federal N°1) y Ricardo Haro (el ex defensor oficial) -acusados de encubrir crímenes de lesa humanidad- cuya fecha de inicio estaba programada para el próximo 27 de abril podría posponerse debido a que uno de los integrantes del tribunal designado originalmente pidió una prórroga o su apartamiento. Desde el TOF2 solicitaron su reemplazo cuestión que aún no está resuelta.