¿Cuánto más?

Por: Victoria Siloff

Ayer, fue al estudio donde trabajo un pibe de mi edad. Es un pibe que en su momento padecía un consumo problemático, que logró superarlo, pero le quedan secuelas, y por ahí, por eso es que necesita caminar, respirar. Y prefiere caminar mucho, que tomarse un bondi. Pero justo ayer, andaba sin un mango, sin la redbus con carga, y no tenía ganas de caminar; pero no le quedó otra. Emprendió viaje después del laburo para caminar más de 30 cuadras hasta llegar a su casa. Pero en el camino, recogió una cadena que estaba tirada en un baldío, era una cadena más o menos grande; la vió, y la recogió guardándola en su mochila, porque después podía venderla y hacerse unas monedas extras. Un par de cuadras más adelante, decide descansar y fumarse un pucho antes de seguir. Se sienta en una media pared, al frente de una casa y enciende el cigarrillo. Llega un móvil, se bajan los policías, le preguntan que hace. Él les explica, los canas hacen oído sordo. Lo increpan, lo pechan al móvil, le sacan las cosas, le revisan la mochila. Y encuentran la cadena. ¿qué tiene de malo tener una cadena? que te encontrás con cobanis muy aburridos, creativos, y bastantes soretes. Y que existe un Código de Convivencia, que en su art 70, dice que:

«Artículo 70.- Conducta sospechosa. Serán sancionados con hasta tres (3) días de trabajo comunitario, multa de hasta seis Unidades de Multa (6 UM) o arresto de hasta tres (3) días los que evidenciaren una conducta sospechosa por encontrarse en inmediaciones de edificios o vehículos -con o sin moradores u ocupantes- o de personas:
a) Escalando cercas, verjas, tapias o techos o mostrando signos de haberlo hecho o intentando hacerlo;
b) Manipulando o violentando picaportes, cerraduras, puertas, ventanas o ventanillas;
c) Portando herramientas o elementos capaces de ser utilizados para violentar cerraduras, puertas, ventanas o ventanillas;
d) Circulando en vehículos o motovehículos sin la identificación correspondiente, y
e) Persiguiendo de una manera persistente y ostensible a un transeúnte sin una razón atendible.»

Al pibe le aplican éste artículo inciso c).

¿Ven que no hay conducta determinada no? hay un hecho…llevar herramientas, que…según el cana que te toque, quizás pueden llegar a ser utilizadas para…

Osea, salís de laburar, ponele que sos cerrajero, o no, pero te encuentra un cobani llevando cierta herramienta…o «una cadena» y vas en cana.
¿Se entiende la ilegalidad, el abuso que hay en esto? el absurdo?

En el acta, los policías describen que el pibe estaba «violentando la puerta del domicilio con la cadena…»
Muchas peliculas encima los cobanis. Pero encima, después en el acta aclaran: «la puerta no tiene daños de ningún tipo.»
¿En qué quedamos? En detener, para llenar planilla.

En el acta, también establece el oficial que, el jóven no quiso hacer uso de su derecho a una llamada telefónica.
MENTIRA.
Él pidió, sin que ningún oficial, le preguntara, hacer una llamada a su viejo, que lo estaba esperando. Nunca lo dejaron hacerlo mientras estuvo detenido.

Y el pibe me decía ¿qué tengo que hacer? ¿cuidarme de la policía? ¿me cruzo de vereda cuando vea a un cobani?

Días antes de esta detención, al pibe lo habían parado dos policías, y le decían (en tono irónico, de burla): «¿qué hacemos pibe, te llevamos o no te llevamos?…mm, danos los puchos, la plata, y andate.»

Esa vez, le robaron. Y se fueron.
Ayer, lo detuvieron.

-Otro caso, el mismo día:

Salí de laburar, y fui a la UCA, había 5 pibes servidores urbanos de la Cooperativa La Esperanza. Estaban limpiando un descampado en San Roque, llegó un movil, les dijo: sáquense los chalecos, déjenlos ahí. Listo, ahora suban al móvil. Y los detuvieron ¿qué aplicaron? Código de Convivencia.

Otro casito, de hace dos meses aproximadamente:

Una piba, en moto, andaba en Alta Córdoba, buscando la dirección de una peluquería que le habían pasado, para ir y hacerse algo en su cabello.
Llegan los policías, le piden los papeles, (la moto era del hermano) entonces, entre ellos, no sabían qué hacer. Llaman al superior, quien les dice: deténgala, vemos que le aplicamos. La demoraron, y le quitaron la moto. Aplicaron el Código de Convivencia.

Esto no es «inteligencia criminal» como algunos dicen. Esto es abuso policial. Estos hechos son delitos, graves, por que el sujeto que los comete es un oficial público.
Acá hay privaciones ilegítimas de la libertad, hay daño, hay robo, hay hostigamiento. Hay injusticia.

El Código de Convivencia es INCONSTITUCIONAL.
Las prácticas policiales son delictivas.
El poder judicial es cómplice.

NI CÓDIGO DE FALTA NI DE CONVIVENCIA.
ABAJO EL ESTADO POLICIAL.

18 DE NOVIEMBRE, TODXS A LA CALLE.
10º MARCHA DE LA GORRA.

¿Cuánto más?
El Estado es responsable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s