Por: MPN / Trescientos presos políticos peruanos fueron asesinados en los penales de El Frontón, Lurigancho y El Callao, a 30 años de la masacre se realizó en Córdoba un homenaje a los caídos en lucha. El lugar elegido para levantar un monumento fue barrio Alberdi “primer territorio libre de América” el que late junto a la comunidad peruana .
Participaron del acto diferentes organizaciones políticas que desde hace años acompañan los pedidos de libertad a los presos políticos, la ronda de cajones afroperuanos, el comité de solidaridad por los presos políticos del Perú y ex prisioneros políticos entre los que se encontraba Rolando Echarri parejas sobreviviente de la masacre, quien rindió homenaje a sus compañeros y nos acercó su testimonio.
“Jóvenes desde los 17 años excluidos como prisioneros de guerra, que ofrendaron su vida, no les importo morir por lanzacohetes, o morir por balas, o morir volados en pedazos regresando las granadas que nos aventaban o por los gases que tiraban desde el aire, sino defender la revolución”.
Programa radial especial de «levadura Pa las Masas» sobre los Presos políticos, en el Perú.
Entrevista a Belén, militante del Comité de Presos Políticos en Córdoba y a sobrevivientes del genocidio en los penales del Perú y ex presos-políticos.
(Programa emitido en Zumba la Turba, el 23 de junio de 2016)
Relatos del horror
Rolando tenía 18 años y estudiaba antropología en la ciudad de Cusco, en el año 1982 fue detenido, torturado y acusado de terrorismo. Un año después fue trasladado a Lima, para ese entonces en la capital peruana el estado concentraba a las presas y presos políticos de la guerra interna. Fue encarcelado en la isla penal El Frontón, recuerda que el genocidio a esa altura era inminente, ya que la represión crecía en el campo, en la ciudad y adentro de los penales.
En el encierro dos de sus compañeros murieron envenenados, otros fueron fusilados dentro de los pabellones y en el año 1985 en el penal de Lurigancho un total de 30 presos fueron víctimas de granadas de fósforos, “Nuestros familiares tocaron un sin fin de puertas tribunales, iglesia, autoridades, nuestros compañeros a pesar de las golpizas denunciaban el plan de genocidio a la cabeza de Alan García.
Ante la avanzada represiva organizaron acciones conjuntas en tres cárceles : San Juan de Lurigancho , isla penal de El Frontón y Santa Bárbara. Tenían un pliego de demandas colectivo de 26 puntos entre los cuales se encontraba ; Respeto a las actas del 16 de julio y del 31 de octubre de 1985, suscrito por los representantes del Ministerio de Justicia, INPE, Poder Judicial, Ministerio Público, de una parte y de la otra por los representantes de los presos especiales, garantías contra el nuevo genocidio que trama el gobierno aprista, la Marina y demás reaccionarios contra los internos por «terrorismo» , aumento del socorro alimenticio a un mínimo de I/. 15 00 diarios, entrega de los cadáveres de los asesinados el 4 de octubre de 1985 a sus familiares, dando cumplimiento a la resolución del Primer Tribunal Correccional de Lima del 9 de octubre de 1985 , cese de las amenazas, persecuciones y detenciones a los familiares de los presos especiales por parte de la Marina de Guerra, de DIRCOTE y del gobierno aprista, atención, tratamiento y suministro de medicinas para los internos que se encuentran enfermos, evacuación de los enfermos a los hospitales y el cese de la nefasta política de desaparecidos.
18 de junio de 1986, la isla penal de El Frontón:
– Mientras conversábamos con la llamada Comisión de Paz, la marina aterrizo en una canchita de la isla.
– 18:00 horas: el estado contesto con la fuerza de operaciones especiales de la marina. Ellos iniciaron el ataque al pabellón, primero con fuego de fusilería a los dos repisos, allí cayeron nuestros dos primeros compañeros , uno murió con ocho balas y el otro con una en la cabeza.
– 20:00 : la marina hace volar la parte posterior del pabellón, yo estaba a la mitad del pabellón y escuche la explosión. Cayó el segundo piso y aplastó a los que estaban en la parte posterior. A partir de allí fueron reduciendo los espacios, hacían volar en pedazos con dinamita el primer piso, el pabellón volaba. Nos iban reduciendo a la cocina, luego empiezan con el segundo piso, meten un cañón que impacta a la cocina y luego viene un cohete del mar que choca con la parte interna; allí mueren muchos. A un niño de 17 le habían destrozado el estómago, había compañeros sin brazos, sin partes .
– 3:00 : viene un relevo de la marina , más fuerza , un compañero estaba vigilando las rejas y vino un cohete y lo voló en pedazos. Venían de todos lados, otro cohete partió en dos a un compañero, lo partió en dos.
– 4:00 : hacen un boquete y a través de ese boquete avientan granadas. Muchos de nosotros hemos intentado agarrar las granadas y aventárselas, pero muchas veces en el intento no llegábamos, había quienes morían volados. A la madrugada cantamos la internacional agarrándonos de los brazos, nuestro compañero delegado salió con la bandera roja por el boquete y le dispararon ráfagas de balas.
– El día 19: decidimos salir con los heridos, salimos como 80 del primer y segundo piso. La marina comenzó a separar a nuestros compañeros, los desvestían y los llevaban a la parte posterior, los encerraban en celdas para luego fusilarlos. Uno de mis compañeros que estaba echado en el piso dice “genocida la revolución te va aplastar, nada nos va a detener” y el genocida puso una granada sobre su cabeza y lo hizo volar.
– Ellos con su odio genocida, terminado el fusilamiento les echaron gasolina y le prenden fuego, como había muchos heridos hicieron derrumbar el edificio encima de ellos . A la sobrevivientes previa tortura nos llevaron a un penal donde nos abandonaron.
El testimonio de rolando una y otra vez camina sobre el horror, los compañeros estallando, paredes derrumbándose, cuerpos amontonados, fusilamientos, el fuego, balas y granadas. El accionar represivo del estado peruano frente a la sublevación a de diferentes organizaciones políticas revolucionarias, los crímenes cometidos, los desaparecidos, las fosas comunes, las esterilizaciones forzadas, los grupos paramilitares, las masacres en los penales ¿acaso eso no es terrorismo de estado?
En la actualidad un amplio sector continua señalando como “terroristas” a quienes se alzaron, junto a esta política en las prisiones peruanas ya llevan 25 años de encierro presas y presos políticos, la persecución no cesa para los ex prisioneros y en línea con este paradigma continúan impunes los responsables del genocidio del Frontón, Lurigancho y el Callao.
Agustín, Porfirio, Demetrio, Javier, Luis Alberto, César Augusto, Virgilio Timoteo, César, Ricardo, Martín, Narciso, Zósimo ,Eucario ,Norberto Américo, Modesto, Marino, Saúl ,Fanor, Luis Alberto, Víctor, Carlos René, Jesús, Manuel, Ricardo Américo, Nilo, Esteban, Román Romualdo, Félix Adolfo, Isaac, Gregorio, Catedro, Segundo Alejandro, Conrado, Jaime Augusto, Carlos Leonidas, Humberto ,Héctor Delfín ,José Antonio ,Efrén Eloy ,Hernán Víctor ,Juan José, Luis, René Carlos, Edgar Emilio, Julio César, Máximo, Emilio, Pedro Pablo, , Julio Armando ,Simeón, Narciso Alejandor, Orestes Ausberto, Julio Wilfredo, Jacob,Jorge Miguel, Jorge, Luis Alberto, Alfonso, Víctor, Ignacio ,José ,Rómulo, Víctor Raúl ,Mabel , Oscar, José Manuel , Melchor, Héctor Tulio, Javier Luis, Manuel Juan, Marcial, Juan Carlos, Ricardo Andrés, Alfonso Joel, Carlos Eduardo, Guillermo ,José Luis ,Félix , Hortensio , José Antonio ,Pascual, Pelayo, Joel, Teodoro, Andrés, José Luis, Reynaldo, Santos, José Antonio, Policarpio, Juan, Pedro Fredyy ,Alejandro, Segundo Alcibíades, Walter, Oscar Neald, Roberto,Héctor Lisandro, César Augusto,Julio AlbertoLuis Alberto, Teófilo ,Oscar, José Edwin, Vicente León, Claudio, Alfonso Esteban, Antonio Asunción, Alberto Gerardo, Antonio, David Javier, Alejandro, Lorenzo, Santos Candelario, Feliciano Antonio ,, Juan Pedro,José Wenceslao, Lincoln Edwin, Víctor Wilfredo, Edgardo, Julio César, Jacinto, Rafael, Julián, Víctor Nicolás, Juan Leví, Claudencio, John René ,Justo Eduardo, Francisco, Rubén Darío, Marco Antonio, Víctor Raúl, Sixto, Walter Napoleón, Canción, Fabián, Juan, Abel, Claudio, Luis, Ricardo Jorge, Pedro, Tiberio, Alexis Rubén,Orlando, Heriberto, Pedro, Antecoro, Hernán, Joel Francisco, Prudencio Celestino ,Alberto, José, Evaristo Miguel, César Arturo, Hugo Alfonso, César Raúl, José Manuel,Julio, José Fabián, Donato, Edgar, Salvador, Roberto, Mariano, Julio César ,Ticona. Torres ,Armando, José, Pablo, Gabriel, José, Enrique ,Enrique Félix, César, Ricardo, Carlos William, Julio César, Edgar Edison, William Huns ,Humberto Pablo, Saúl, Manuel Johny, Teodorico Teobaldo, Oscar, Hugo Moisés, José Pablo, Osvaldo Enrique, Julio Angel, Antonio, René Wilfredo , Aurelio Nilo, Teodoro, José Alfredo, Manuel Rolando, Marcial, Honorio, Celso Nazario, Gabriel Elvis, Javier Fabián, Iván Alberto ,Jorge, Genaro, Anatolio, Gregorio, Paúl,Alfonso, Eugenio Fermín, Raúl, Nilde Lionel, Dante, Tomás, Máximo ,Delfín, Antonio Emilio, Benjamín, José Fernando, Luis Alberto, Saúl, Gustavo, Jesús Alex, Jaime Hugo, Andrés ,Wilfredo, Guillermo, Carlos Alberto, Alfredo Orlando, Pedro Pablo, Oswaldo Luis, Claudio, Daniel, José Luis, Fernando, Zenón Agripino, Armando, Jorge Alfredo, Julio, Adrián,Alipio Florentino, Dionisio Félix.
Un comentario en “Homenaje en Córdoba a los prisioneros políticos asesinados en los penales del Frontón, Lurigancho y Callao”