En el marco del ciclo organizado por Editorial y Librería Punto de Encuentro – Córdoba se reaizarà la charla «Historia y actualidad del Código de Convivencia», la cual estara a cargo de los abogados Licas Crisafulli y Sergio Job.
1 de abril de 2016, año en el que se cumplen 10 años de la primera Marcha de la Gorra, entró en vigencia un nuevo «Código de Convivencia» en la provincia de Córdoba que reemplazó al cuestionado Código de Faltas.
Dos meses después, se hace necesario empezar a esbozar un balance de los efectos positivos que este cambio de Ley produjo (si es que existieron), las potencialidades aún no aprovechadas del nuevo Código y repasar la lista de cosas que quedaron «maquilladas» o directamente sin modificar.
Nuestros invitados a charlar y debatir este miércoles comparten la condición de abogados, docentes e investigadores.
Lucas Crisafulli, coordinador del área «Seguridad Pública» de INECIP, participó de la comisión de Reforma del Código de Faltas de la Legislatura con legisladores de distintos espacios políticos.
Tiene la convicción de que se han corrido los límites de lo posible en materia legal pero advierte: «Nuestra policía es estructuralmente violenta y corrupta y eso no se cambia retocando leyes sino con una reforma policial que vaya a fondo»
Sergio Fernando Job, Doctor en Ciencia Política e integrante del Colectivo Llano en Llamas, encabeza un equipo de abogados que junto al Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos elaboró el «Kit de la Resistencia», una novedosa caja de herramientas legales que existen a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código para evitar detenciones arbitrarias o acelerar procesos (el Kit puede descargarse en PDF desde la página marchadelagorra.org)