Escena y Memoria en Alta Gracia: «Listo pa sembrar» por Tres Tigres Teatro

El lunes 21 de marzo, en el marco de las actividades previstas por el Colectivo Paravachasca por la Memoria y del proyecto provincial Escena y Memoria, con las que se conmemora la resistencia a la dictadura, a 40 años del Golpe de Estado que azotó a nuestro país, el grupo Tres Tigres Teatro de Unquillo llega a Alta Gracia con la obra «Listo pa sembrar».
La puesta se montará en la Plaza Solares y en caso de lluvia, se trasladará a la Casa de la Cultura, sita en España 76.

10398670_517157105129901_5611058100992657194_nDocumento. 8º ESCENA Y MEMORIA

“A 40 AÑOS DEL GOLPE, LA LUCHA NO DESAPARECE», Por más Memoria, Verdad y Justicia.
Escena y Memoria es una acción colectiva, una manifestación artística y política en relación directa con la construcción de la memoria. Un encuentro, un diálogo entre teatristas, poetas, escritores, bailarines, comunicadores sociales y ciudadanos con los Sitios de Memoria. Se trata de ocupar el espacio para resignificarlo: poner la memoria sobre el olvido, la vida sobre la muerte, darle presencia a las ausencias.
A 40 años de la última dictadura cìvico-militar se tendió un puente entre generaciones. Un lazo entre esa historia, ese pasado común, que nos atravesó y marcó a todos como sociedad, donde el artista se pronuncia en tanto ciudadano para darle voz y sentido a la lucha de los desaparecidos.
Escena y Memoria nace en el 2008, en una visita de un colectivo de artistas independientes al Sitio de Memoria de La Perla, cuando los espacios intensificaban sus esfuerzos por construir memoria. A ocho años del primer ciclo, continuamos invitando a los artistas a transitar su vínculo, su mirada sobre la dictadura, a ejercitar la memoria.
No es meramente un festival, preferimos llamarlo un encuentro, Escena y Memoria como encuentro y celebración, porque SÍ tenemos razones que celebrar: el 21 de agosto de 2003 el Senado sancionaba el fin de la impunidad y reabría los juicios por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura. En Córdoba hay genocidas en el banquillo, condenados en cárcel común y a cadena perpetua, y el Megajuicio que continúa sobre La Perla, la D2 y el Campo de la Ribera, deja atrás el camino de la impunidad y el dolor.
Pero, también hay otros motivos que nos alertan, movilizan, en esta edición: los despidos masivos en el ámbito público y privado, la detención y encarcelamiento de la dirigente social Milagro Sala; la preocupación por la continuidad de los juicios mediante amnistías encubiertas y el freno a las políticas de memoria; la aplicación del Código de Faltas y del Protocolo de Seguridad con la consecuente criminalización de la protesta social, en relación directa con las políticas represivas locales y el blindaje mediático. Y, por cierto, la llegada de Obama, representando al principal país promotor de las dictaduras de América Latina y cuyas políticas de intromisión siguen vigentes.
En este contexto, continuamos ininterrumpidamente invitando a los actores, a los poetas, a transitar su vínculo, su mirada con la dictadura, a ejercitar la memoria que marcó a toda la sociedad argentina.
Escena y Memoria es un vínculo entre la obra teatral, la poesía, los espacios y el espectador. Un lugar que nos interpela en ese acto efímero, espontáneo, que los artistas proponen con la convicción de que la obra interactúe con esos muros que atestiguan historias y dejaron huellas. Por esto, proponemos una maratón de obras teatrales, de lecturas, de recorridos, de experiencias, de sensaciones que intentan dialogar con los espacios de memoria, donde, seguramente las emociones, sentimientos y experiencias de vida recobrarán otros sentidos.
Escena y memoria es un principio, una declamación, una acción militante donde los cuerpos se ponen en acción y sentimos que nuestras gargantas siguen vivas. Una trinchera, que intenta expresar un compromiso de vida, un trabajo que invita a participar con la única condición de que el deseo sea parte de la reconstrucción de la memoria de nuestro país, y poner el arte como instrumento de expresión política.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s