
La actividad fue organizada por el Encuentro de Organizaciones, quienes mencionaron al respecto que «si queremos reordenar nuestro norte, son experiencias que las organizaciones políticas que queremos una transformación social profunda no podemos dejar de mirar». Y la numerosa presencia de público, variado y en su mayoría integrante de organizaciones y colectivos, dejó en claro que esta reflexión fue compartida por muchos actores políticos en nuestra ciudad.
A continuación la entrevista a Andres, integrante del Encuentro de Organizaciones:
[https://www.youtube.com/watch?v=ffnzWfqjJAE]
Martín De Batista, miembro del Comité en solidaridad con Kurdistan en América Latina, tuvo a su cargo la exposición, en la que realizó un extenso recuento histórico de los últimos 2000 años de historia de la región, cuya realidad actual solo puede comprenderse haciendo ese recorrido. Al respecto de la importancia de realizar este tipo de actividades, mencionó que «todo lo que se pueda hacer para difundir esta lucha, para tomar sus enseñanzas y para formar puentes entre los pueblos, va a ser una ganancia para la lucha democrática, para la lucha antifascista y feminista del pueblo Kurdo y para las luchas populares de Argentina, que vamos a conseguir un nuevo hermano, que es ese pueblo tan entrañable». En relación a la posibilidad de conformar un comité de solidaridad en Córdoba, quedó evidenciado en la charla -tanto en su convocatoria inicial como en las intervenciones de lxs asistentes-, que ésta será, seguramente, una de muchas actividades a realizar en torno al conflicto que lleva históricamente el pueblo Kurdo. Podés ver la entrevista completa a Martín de Batista en el siguiente link:
[https://www.youtube.com/watch?v=zL3FeYXBYF0]