Organizaciones sociales lanzan dos líneas de contacto para denunciar abuso policial, se podrán utilizar en caso de que deban exponer algún problema, hacer un procedimiento concreto de reclamo por Derechos, averiguar datos sobre las detenciones.
Por: Mucho Palo Noticias /
En menos de quince días se sucintaron en Córdoba capital un sin número de hechos represivos que se expresaron en razias en los barrios, detenciones arbitrarias de cientos de personas de los sectores populares, golpizas a detenidos, represiones en los barrios que enfrentaron la prepotencia policial. También la represión se cobró la vida de dos jóvenes uno en la Cárcel de menores “Complejo Esperanza” y el fusilamiento por la espalda de otro adolescente en Bª Observatorio por parte de un ex – policia.
Todos estos actos fueron respaldados desde el discurso emanado por el poder ejecutivo en su cruzada lucha contra la delincuencia y ejecutados por la fuerza policial en un plan diseñado y aprobado en conjunto entre autoridades provinciales personificados en el Ministro de Gobierno y Seguridad Walter Saig y el Jefe de la Policía de Córdoba, Julio César Suárez.
A la par se han levantado distintas voces y movilizaciones en repudio a las políticas de seguridad ejecutadas, que se han expresado en virtuales estado de sitio y suspensión de los más mínimos derechos humanos, ya que el circular o simplemente estar en la calle de los barrios humildes se ha transformado en un delito.
Sin duda el hecho se hacer públicos todos los actos represivos se ha transformado en una herramienta importante para concientizar sobre lo que ocurre en materia de seguridad en Córdoba y para buscar contrarrestar sus terribles efectos en la población.
Es por ello que desde la “Asamblea Contra la Represión Córdoba” han lanzado dos líneas para denunciar la represión policial y aclaran que: “Es un grupo de gente que va a pensar rápidamente (y actuar) ante las denuncias o los llamados. Por eso lo más importante es el llamado a sumarse a la asamblea, para arrimar fuerzas y concentrar los importantes esfuerzos que se vienen haciendo en esta materia”.
Mucho Palo Noticias dialogó con uno de los integrantes de la asamblea y esto nos comentaba, al respecto de la iniciativa:
¿Por que nace esta iniciativa?
Matias Calderon (MC) La iniciativa nace por la necesidad práctica de centralizar las voces, los esfuerzos y las acciones que se vienen dando en todo el país, y particularmente en Córdoba, para enfrentar las políticas represivas. La semana pasada la Policía no pudo ejecutar la orden del Intendente de desalojar a los vecinos que luchan por la erradicación de Porta y todo porque las organizaciones actuaron rápido y de conjunto. Al mismo tiempo logramos intervenir en las razzias que el gobierno de la Provincia estaba llevando a cabo en distintos barrios, llegamos a tiempo para sacar a varios jóvenes de la UCA. Pero la policía nos mataba un pibe en barrio Observatorio. Esto quiere decir que se trata de una organización precisa, que abarca a todas las esferas del Estado, o sea: es la acción de la clase dominante, y que afecta a todo el pueblo trabajador; en especial a las y los pobres, las y los luchadores.
¿Quienes o desde donde es impulsada?
MC: La asamblea es convocada por la Coordinadora Antirrepresiva en el Encuentro Nacional Antirrepresivo. Esto da la espalda suficiente de varios organismos que en todo el país vienen dando la misma pelea, como CORREPI, el Frente Antirrepresivo de Mar del Plata, HIJOS La Plata, la Coordinadora Antirrepresiva de Mendoza, la Coordinadora Antirrepresiva de Rosario, el Centro Cultural El Birri en Santa Fe (solo por nombrar a algunos). Pero en sí misma la asamblea está impulsada por gente de los barrios y una compañerada muy valiosa de varias organizaciones con las que nos encontramos siempre en la calle, juntando fuerzas para intervenir ante el accionar policial o judicial o político.
¿Cuando alguien llame realizando una denuncia, Que dispositivo van a activar?
MC: Los números de consulta y denuncia es lo más novedoso que tenemos. Hasta ahora funcionan organismos de Derechos Humanos que están dentro de la maquinaria del Estado o asociados a ésta. La idea es actuar en independencia -como debería ser- para que no haya ningún atisbo de influencia por parte de los tipos que diseñan la represión. Entonces la gente tendrá para sí y para las situaciones que le preocupen teléfonos específicos que podrán utilizar en caso de que deban exponer algún problema, hacer un procedimiento concreto de reclamo por Derechos, averiguar datos sobre las detenciones. De movida hay que aclarar que no se trata de una consultoría, ni un buffet de abogados. Es un grupo de gente que va a pensar rápidamente (y actuar) ante las denuncias o los llamados. Por eso lo más importante es el llamado a sumarse a la asamblea, para arrimar fuerzas y concentrar los importantes esfuerzos que se vienen haciendo en esta materia.
CONVOCATORIA:
El 20 de mayo, a las 17 hs. en Plaza del fundador, se realizará una radio abierta y conferencia de prensa, para decir basta de razzias y represión contra el pueblo trabajador y lxs que luchan.
Si el Estado se organiza para reprimir, nosotras y nosotros nos organizamos para resistir.
Denuncie el accionar policial:
156309228
152368710