En el marco de la actual discusión en torno a la modificación del tan cuestionado Código de Faltas y la presentación del oficialista Código de Convivencia Ciudadana, el pasado viernes 5 a las 17 hs el Frente Organizado contra el Código de Faltas realizó un taller para debatir e informar sobre estas nuevas modificaciones. Dicho encuentro contó con la participación de la Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba, La Luciérnaga, El Encuentro de Organizaciones, CAUCE en C.O.B La Brecha, El Eco, Acampe contra Monsanto, Techo-Cba, CTP, Patria Grande, Observatorio de Derechos Humanos de la UNC , Asamblea de Capilla del Monte-RNMA, Colectivo El Pueblito, Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos, Colectivo Manifiesto, Comunicación Rebelde del EO, Cooperativa La Esperanza, Claretianos de Los Cortaderos, Estudiantes de San José, integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos y el FOCCOF.
Luego de analizar el código de convivencia ciudadana, todos los presentes coincidieron en caracterizarlo como una profundización del carácter inconstitucional del código de faltas. ¡Ni código de Faltas, ni código de convivencia! fue la bandera que se levanto desde la charla -taller. Algunas de las cuestiones más sobresalientes sobre las reformas en el nuevo código de convivencia , fueron que estas implicarían un avance del control policial sobre la población y en la criminalización de la protesta y de la pobreza. En esta dirección, la figura del merodeo sigue presente y se suman otros artículos más específicos en relación a cualquier bloqueo o corte de calle. Como así también se impide el trabajo de los carreros, naranjitas, trabajadoras sexuales y artesanos. El nuevo código, agrava aún más la tipificación de la conducta sin claridad sobre qué hechos son delitos y cuáles no. Mientras que la figura del comisario dejaría de tener la potestad de juzgar, y pasaría esta tarea a la del ayudante fiscal , esta modificación sigue haciendo agua , ya que el rol del ayudante de fiscal , no es la de juzgar sino de defender a los acusados.
Las diversas organizaciones presentes, estuvieron de acuerdo en que más allá de las diferencias internas , deben actuar en unidad frente a la necesidad de derogar dicho código y acordaron las actividades a realizarse las próximas semanas. Se planificó para el día 11/12 (día en que se realizará la audiencia pública) la realización de un festival con radio abierta, en la puerta de la Legislatura a partir de las 9hs. Para el día 17/12, cuando se desarrollará el tratamiento, se realizará una marcha desde Colón y General Paz hacia la Legislatura desde las 13.30 hs.
Mientras tanto, durante estos días, veremos a todos estos jóvenes repartiendo volantes y charlando con los vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba acerca de cómo este código y sus posibles modificaciones atentas contra sus derechos. Para ellos y ellas oponerse tiene base en sólidos fundamentos y quieren hacérselos llegar al resto de la población.
Por último y previendo que muchas otras organizaciones se irán sumando en el correr de los días, está pensada una reunión para el día 12/12 a las 19 hs. convocada desde la Mesa Organizativa de la Marcha de la Gorra.