A 12 años del 26 de junio, seguimos luchando

Documento del acto central en homenaje a Santillan y Kosteki en Córdoba.

10458337_822028631150157_1242547211965477769_n
Fotografía: MPN

(Por: @muchopalo) Hoy se cumplen 12 años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, una de las represiones más brutales sufrida por el pueblo argentino, bajo un gobierno constitucional, que cobró las vidas de nuestros compañeros y dejó un saldo de más de 30 manifestantes heridos de bala.
En una inolvidable jornada de unidad de acción, una gran cantidad de organizaciones piqueteras acudieron ese día al corte del puente Pueyrredón, donde se encontraron con una maniobra de provocación y represión bien planificadas por el gobierno de Eduardo Duhalde, respondiendo a los reclamos de mano dura del imperialismo, los gobernadores justicialistas y radicales y las cámaras empresarias. Montaron para ello un operativo conjunto de 5 fuerzas de represión del Estado: Policía Federal, Bonaerense, Gendarmería, Prefectura y la SIDE, con un despliegue planificado de grupos policiales con vía libre para matar. Buscaban desencadenar una ofensiva represiva sobre el pueblo, que seguía llenando las calles, las plazas, las rutas y los puentes de piquetes, fábricas recuperadas y asambleas populares.

La misma represión, la misma impunidad

10462722_822051017814585_6682041560632079643_nQueremos denunciar que a 12 años, el aparato represivo responsable de los hechos, gestado en la dictadura, sigue intacto y fue perfeccionado. Que el Gobierno Nacional que se autodenomina de los Derechos Humanos sigue avanzando en la criminalización de aquellos que salen a luchar por vivienda, educación, salud, mejoras en las condiciones laborales y de salario, contra la precarización de la vida y del trabajo; a través de leyes antiterroristas aprobadas y en uso ;y con la inclusión de la figura del “quema-goma” en el Código de Faltas de la provincia de Córdoba.

Más de 6.000 luchadoras y luchadores están procesadxs. El Gobierno Nacional alienta el juicio contra militantes populares mientras nosotrxs seguimos exigiendo la anulación de las condenas, el desprocesamiento inmediato de todas y todos los luchadores y la anulación de toda ley que criminalice la protesta social del pueblo organizado. Cuando tocan a unx, tocan a todxs. Que esta consigna se siga haciendo carne en las prácticas de todas las organizaciones populares, cada vez que resistamos o avancemos en las luchas contra el sistema capitalista, patriarcal, saqueador y contaminante que no para de explotarnos y de oprimirnos.

Juventud organizada de un pueblo en lucha

10433202_822051267814560_4518481246064210972_nDarío tenía sólo 21 años y Maxi estaba por cumplir 23 cuando fueron asesinados. Tanto sus vidas como sus muertes representan a toda una juventud que hace de la lucha la expresión más sentida de su existencia. Sus manos, las que arrojan piedras pequeñas, victoriosas y urgentes, reivindican a lxs luchadorxs piqueterxs y a su militancia juvenil forjadas en los barrios de trabajadorxs humildes que los empaparon con sus códigos y su solidaridad de clase; y una formación política que poco a poco fueron mutando en acción revolucionaria.

Mienten quienes dicen que los y las jóvenes despertaron a la política con el ascenso del kirchnerismo al poder. Hubo juventud resistiendo la reforma educativa y las privatizaciones en los ’90, hubo juventud en las plazas el 19 y 20 de Diciembre, hubo y hay juventud en los piquetes y asambleas barriales, en las luchas contra las burocracias sindicales y las patronales, en las luchas contra la precarización del trabajo y las reivindicaciones salariales, en las luchas contra los modelos productivos generadores de hambre y contaminación. Juventud cuyo motor no es acceder a cargos burocráticos, sino levantar los ejemplos de solidaridad, rebeldía y moral revolucionaria de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, como continuidad histórica de una juventud que siempre estuvo como protagonista de todas las luchas de nuestro pueblo.

La lucha de ayer ES la lucha de hoy

10385583_822028854483468_9116890388536038824_nLos reclamos que levantamos aquel 26 de junio de 2002, como en tantas otras luchas, están hoy tan vigentes como ayer. Digan lo que digan los dibujos del INDEC, la inflación sigue haciendo caer a millones de argentinas y argentinos bajo la línea de pobreza. El reclamo de un trabajo para cada desocupado y desocupada, de un salario equivalente a la canasta familiar, de acabar con la flexibilidad laboral y el trabajo precarizado, se hacen cada día más urgentes en todo el país.

Denunciamos la política económica del gobierno que enriquece a las grandes empresas multinacionales, a los pooles de siembra con los grandes negociados de la soja, a las empresas mineras saqueadoras que entregan nuestros bienes comunes naturales y siguen empobreciendo y enfermando al pueblo. Denunciamos la falta de políticas públicas y de inversión real en infraestructura para los sectores populares, en especial la situación crítica en los hospitales y en nuestras escuelas públicas que se encuentran en emergencia edilicia.

10492341_822051294481224_2053441257732446639_nHoy más que nunca, levantamos bien altas las banderas del movimiento piquetero, de la clase obrera en su conjunto, de las y los estudiantes, de los trabajadores y las trabajadoras de la tierra, de los pueblos originarios, de los movimientos de mujeres, socioambientales, lgttb y de todas las luchas populares. Seguiremos en las calles exigiendo:

– No al pago de la Deuda Externa. No al falso desendeudamiento. Todos son “buitres”: el Fondo Monetario Internacional, el BID, el Club de París, el CIADI, Chevrón, Repsol.
– Que los fondos públicos que se vienen destinando para el pago de las Deudas ilegítimas y fraudulentas, se destinen a mejorar la calidad de vida de los sectores populares.
– Aparición con vida del compañero Julio López, desaparecido por su compromiso en las causas contra los genocidas de la pasada dictadura
– Justicia por David Moreno asesinado el 19 de Diciembre de 2001 en Villa 9 de Julio y por Sergio Ferreira.
– Justicia por la masacre de Rosario en la que perdieron la vida Patón, Mono y Jere.
– Aparición de Yamila Cuello y de las miles de mujeres desaparecidas por las redes de trata. No a la Ley de Córdoba que persigue a las trabajadoras sexuales y aumenta los negociados de los poderosos de este negocio nefasto.
– Repudiamos y seguimos denunciando las violentas represiones que se vienen suscitando en todo el país, como en los últimos hechos ocurridos en Chaco, Buenos Aires y Córdoba.
– Libertad a los presxs políticos de Corral de Bustos y absolución para lxs compañeros de Las Heras. Desprocesamiento a todxs los más de 6000 luchadores populares. Libertad al Boli Lescano y a Fernando Esteche. Libertad a todxs lxs presxs políticos latinoamericanos. Desprocesamiento a lxs luchadores del Parque Indoamericano, del boletazo de Córdoba y Mar del Plata; y lxs que fueron detenidxs en las luchas contra la aprobación de la Ley Ambiental en Córdoba, que favorece la instalación de Monsanto y pretende hacer retroceder las conquistas por la protección de los bienes comunes ambientales; y luego en la Casa de Córdoba, en Buenos Aires.
– Fuera Monsanto de Malvinas Argentinas y de Latinoamérica.
-No al Código de Faltas y las leyes antiterroristas y Antipiquetes.
-No al negociado inmobiliario. Tierra y vivienda digna para toda la clase trabajadora.
– No a los tarifazos
– Ni despidos, ni suspensiones, salario igual a la canasta familiar. Trabajo genuino ya.
– Aumento y control por parte de lxs trabajadores de presupuesto para salud, educación, vivienda y políticas sociales en general. Escuelas y hospitales en condiciones ya.

10395188_822004347819252_1508112358058827714_nPor eso y para eso lucharon Darío y Maxi; por eso y para eso seguiremos adelante. Sus ejemplos de militancia y compromiso se convierten en bandera como Victor Choque (Tierra del Fuego), Aníbal Verón (Salta), Teresa Rodríguez (Neuquén), Francisco Ojeda y Mauro Escobar (Corrientes), Carlos Santillán y Oscar Barrios (Jujuy), Javier Barrionuevo (Buenos Aires), Carlos Fuentealba (Neuquén), Mariano Ferreira (Buenos Aires) y Cristian Ferreira (Santiago del Estero). La sangre derramada no se perdona, no se olvida y no se negocia.

DARÍO Y MAXI NO ESTÁN SOLOS,
VIVEN EN CADA UNA DE NUESTRAS LUCHAS
EL MEJOR HOMENAJE SEGUIRÁ SIENDO MULTIPLICAR SU EJEMPLO.
HOY COMO SIEMPRE
¡¡¡¡DARÍO SANTILLÁN, PRESENTE!!!!!
¡¡¡¡ MAXIMILANO KOSTEKI, PRESENTE!!!!!

¿A DÓNDE NOS VEMOS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS?
¡ EN LAS LUCHAS!

FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN- TRABAJO Y DIGNIDAD-AGRUPACIÓN MONTONEROS CÓRDOBA-JUVENTUD MONTONERA-MOVIMIENTO TERESA RODRIGUEZ-OLNySFOGONEROS-FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE- AUTOCONVOCADXS DEL BLOQUEO A MONSANTO-MULCS-MOVIMIENTO CÓRDOBA SE MUEVE- ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES-CAUCE en COB LA BRECHA- PRML

Un comentario en “A 12 años del 26 de junio, seguimos luchando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s