Las demandas contra la represión

20140619_184224
Fotografía: MPN

Reproducimos aquí el documento convocante a la marcha contra la represión policial del jueves pasado.

De la marcha participaron más de mil quinientas personas de un amplio abanico político y social de Córdoba.

BASTA DE CRIMINALIZAR LA PROTESTA SOCIAL
ABAJO EL CODIGO DE FALTAS Y EL GATILLO FACIL. NO A LA INSTALACION DE MONSANTO

Hoy nos convocamos en esta movilización para rechazar las políticas represivas que impulsan tanto el Gobierno Provincial como el Nacional. Exigimos la anulación del inconstitucional Código de Faltas, el fin del gatillo fácil, el castigo a los responsables políticos y materiales de los crímenes y desapariciones. Llamamos a participar activamente de esta jornada para reclamar por la anulación de las leyes sobre trata y narcotráfico de De la Sota, que favorecen el delito; por el juicio y castigo para los asesinos de Lautaro Torres, Exequiel Barraza, Exequiel Avila, Jorge Reyna y Brian Palomeque; por la aparición con vida de Facundo Rivera alegre y Yamila Cuello; por la absolución y la libertad para los petroleros de Las Heras, y por la destitución del genocida Milani al frente del Ejercito.
Bqh60FaIcAA4aB2La política del gobernador De la Sota hacia la juventud, lxs trabajadorxs, lxs habitantes de los sectores populares, es la persecución, la criminalización y represión. El operativo desplegado en los últimos días, consistente en un enorme despliegue de las fuerzas represivas, no solo busca estigmatizar a la juventud sino legitimar un aparato represivo con torturas físicas y psíquicas, hostigamiento y hasta desapariciones (caso de Facundo Rivera Alegre; Luciano Arruga en Buenos Aires). A esto suma prácticas “medievales” como las que vemos hoy en las barriadas de Córdoba, los llamados operativos de saturación durante los cuales se humilla a lxs habitantes de los barrios populares, acusados por la misma policía de cometer algún delito por simple portación de rostro.

Es la policía del gatillo fácil, como lo advierte el Jefe de Policía Suárez, para quien cualquier ladrón sospechado de haber salido a robar con un arma puede ser asesinado por la policía, inclusive de civil. Las fuerzas represivas, se convierten en el verdugo del pueblo, pasando por encima de todos los derechos. Las declaraciones de la policía son la muestra más clara de cuál es la política que ha comenzado a implementar De La Sota después del estallido del narco escándalo, los motines y los saqueos en 2013. No es casual este giro político, que intenta imponer la legitimidad de los uniformados, con brutalidad y prepotencia, después de la fuerte exposición de la policía como partícipe necesaria en el gran crimen organizado del narcotráfico, las redes de trata, los desarmaderos de autos, etc. Situación que ya era denunciada por decenas de organizaciones.

Esto no podría tener lugar sin la complicidad de la Justicia y los gobiernos que dirigen a la Policía. Y es esa misma complicidad la que observamos cuando nosotrxs, las víctimas del accionar represivo del Estado, denunciamos a lxs asesinxs de nuestros hijos, hermanos, sobrinos o compañeros, y sufrimos represalias. Por eso, hacemos responsable al gobierno y a la Justicia de lo que nos pudiera suceder a nosotrxs y a nuestras familias. Los jueces, los medios de comunicación, el gobierno nos vuelven así, una y mil veces víctimas, cuando nos niegan ser querellantes en las causas, cuando hostigan a nuestras familias y se burlan, sabiéndose amparados en el manto de impunidad que les da su poder, puesto al servicio de los intereses económicos y políticos ajenos a las grandes mayorías.

Bqh7nDiIUAAyrFOEn esta jornada de lucha denunciamos que la represión que se desata sobre el pueblo trabajador en general y sobre juventud de las barriadas populares en particular, esta en función de ahogar las luchas que se están acrecentando día a día por los salarios que no alcanzan por la inflación, por las suspensiones y despidos. Las políticas represivas son la respuesta de quienes nos gobiernan para enfrentar la resistencia de los explotados que nos organizamos conscientes de que con la movilizaciones, piquetes, acampes y ocupaciones tenemos una vía para no pagar la crisis capitalista en curso.

Es este antipopular Código que Mestre padre pergeño y que De la Sota defiende y que la oposición patronal no cuestiona, el que ampara a la policía para imponer a diario una sistemática represión sobre la juventud de las barriadas populares. Esto deja en evidencia que el presente régimen social solo puede ofrecer a los jóvenes de los barrios abuso policial y miseria. Sin la posibilidad de educarse para construirse un futuro distinto a la desocupación o mano de obra barata para el crimen organizado desde quienes se encuentran en los poderes del Estado.

En el Departamento de Punilla se encuentra la ruta de la droga, que va desde Cosquin a Cruz del Eje; que se garantiza por la estructura conformada por fiscales y policías y amparadas por el poder político provincial y de los intendentes. No es casualidad que en esta región se encuentran impunes los crímenes de Jorge Reyna en Capilla del Monte y de Brian Palomeque en La Falda, ambos asesinados por la policía de Córdoba. Tampoco es casualidad que De la Sota ascendiera a la fiscal Hillman -denunciada por los familiares de las víctimas y organizaciones populares de la región- para «controlar» a la nueva policía antinarcóticos.

Bqh2AnkIAAAjOjmEn la ciudad de Cosquín residen los Milani. El hermano del genocida a cargo del Ejercito -Dirigente del Frente para la Victoria en la Ciudad- se encuentra en un lucha abierta por disputar el control del PJ de la región a Caserio, por el manejo de la ruta del narcotráfico.

Bajo el Código de Faltas, De la Sota profundiza la criminalización de la juventud y de la protesta social avasallando las libertades democráticas, mientras refuerza el aparato represivo que a su vez es el organizador del delito, en especial del narcotráfico y de la trata de personas. Ahora pretende incluir en el Código de Faltas, una clausula anti huelgas que atenace a los trabajadores.

Se suma en este sentido, la “Ley Antipiquetes”, armada por el kirchnerismo – y que todos los opositores apoyan –, que pretende limitar las manifestaciones y movilizaciones populares. Estas disposiciones son herramientas que quieren poner a punto para enfrentar el ajuste que ya están descargando sobre los trabajadores y el pueblo pobre vía la devaluación, inflación o los bajos salarios, que tenderá a acrecentarse y que ya empieza a tener respuesta en diferentes luchas.

En la misma línea se inscribe la persecución judicial que se pretende establecer sobre los trabajadores de Valeo, quienes vienen de conseguir la defensa de los puestos de trabajo mediante la ocupación de la planta. Es en este marco que por cuenta y orden de la Empresa la justicia de De la sota busca escarmentar a todo el activismo metalúrgico. El fiscal de la causa dio curso al pedido de exclusión de la planta del delegado Leonardo Sánchez por un plazo de 60 días.

Bqhwpt8IMAAOTxCCon este ataque se busca golpear al conjunto de la clase obrera cordobesa, que se organiza para enfrentar el ajuste, mejorando sus condiciones de trabajo. Tal cual lo hacen los compañeros de Weatherford de Rio Tercero. Se trata de la versión provincial de una orientación a nivel nacional. Recordemos el reciente discurso desde la Patagonia en el que Presidenta fustigo la ocupación de la Empresa Gestamp. Desde este acto redoblamos el compromiso y la solidaridad con éstas luchas y todas las luchas en curso contra las suspensiones y despidos.

La orientación de criminalizar la protesta social es compartida por oficialistas y opositores, ambos bloques capitalistas pretenden hacer pasar el ajuste y que se descargue la crisis capitalista sobre los trabajadores. Frente a esto, el pueblo responde con un proceso de movilización que se desenvolvió mediante las huelgas de los maestros bonaerenses y salteños, en la decidida movilización del Pueblo Chaqueño.

En el feudo Kirchnerista del Chaco, hace tres meses se lucha por aumento salarial, pase a planta, trabajo para los desocupados y tierra para los originarios. La brutal represión dejó decenas de detenidos y más de cien heridos con balas de goma. Esta semana la policía de Neuquén volvió a reprimir a quienes exigían justicia por Carlos Fuentealba frente al simulacro de juicio montado para garantizar la impunidad del ex gobernador Sobisch. Mientras tanto, Fernando Esteche y Raúl Lescano, dirigentes de Quebracho, continúan presos por haber escrachado a aquel asesino

BqhvugxIEAAOEAwLa orientación represiva se concentra en el fallo aleccionador contra los petroleros de Las Heras y el encarcelamiento de delegados y dirigentes del Sindicato petrolero de Santa Cruz. Todo está política ha sido defendida por cristina K en su discurso de apertura del Congreso Nacional. La disputa entre De la Sota y el kirchenrismo se desarrolla con el mismo programa.

Hoy marchamos para rechazar la Ley de “convivencia ambiental” hecha a medida del interés de la multinacional Monsanto y de los intereses de los especuladores inmobiliarios. Se trata de una ley en favor de los capitales que explotan los bienes naturales y comunes, para que tengan el camino allanado y puedan enriquecerse sin dar cuenta de los daños ambientales que provocan. El Bloqueo a Monsanto, que lucha contra la instalación de esta Multinacional, viene denunciando y tomando medidas en contra de esta nueva entrega, ya que los mayores beneficios serán para esta empresa asesina que quieren instalar el gobierno nacional y provincial desde el año pasado.

Fiel a su estilo, el gobernador instrumentó un desmedido operativo policial. Mandó a perseguir a los manifestantes, llegando a detener gente en las inmediaciones del Patio Olmos, cuando la concentración había sido en la Legislatura Provincial. Hacemos responsable político por los hechos de violencia acontecidos en las afueras de la Legislatura de Córdoba al Gobierno Provincial y al bloque de Unión por Córdoba que montó una provocación, votando una ley a espaldas del pueblo de Córdoba y las asambleas populares, quienes vienen exigiendo hace más de un año la declarar la emergencia ambiental en la provincia y la expulsión de la contaminante Monsanto de Córdoba.

Repudiamos el accionar policial que dejo el saldo de 26 detenidos. La detención de los manifestantes retrata el carácter de la Ley aprobada en el recinto y va en plena sintonía con las acusaciones contra la banca del Frente de Izquierda, rechazamos el intento de sancionar a Cintia Frencia la única legisladora que votó en contra. De este modo, el De la sotismo con el acompañamiento de radicales y juecistas pretenden remover las trabas que impiden la instalación de la multinacional, a la vez que prepara las condiciones para reprimir a quienes le dicen si a la vida Fuera Monsanto de Malvinas.

El cuadro denunciado da cuenta de dos estrategias bien definidas: la represión selectiva y la preventiva, donde la primera es la persecución de los sectores que se organizan, la represión de las manifestaciones que cuestionan los negociados de los poderosos, y el espionaje contra las agrupaciones; y la aplicación del Código de Faltas, el gatillo fácil, la amenaza continua a los trabajadores y los jóvenes, etc. Ante este cuadro la salida es la movilización, la resistencia, la denuncia y la lucha.

BqhzRJkIcAA00PiEstamos hartxs de motines invisibilizados, condiciones aberrantes de encierro para lxs jóvenes y lxs pobres en general, la reglamentación persecutoria que impone la circulación de los motociclistas identificados como potenciales ladrones, la ciudad y los pueblos sitiados, las arterias que entran al centro tomadas por la narcopolicía, que coimea y retiene los automóviles de la gente que va a su trabajo o a visitar a sus queridxs, controlando quién sí y quién no puede circular por la ciudad.

Hoy 19 de Junio, salimos a la calle a continuar la lucha otra vez… no olvidamos que Néstor Kirchner dijo nunca mas, pero el compañero López no se sabe donde esta. Hoy marchamos para decir Basta de Represión! No a la criminalización de la protesta, Fuera Monsanto de América Latina! En esta jornada nos encolumnamos para exigir el fin de las patotas sindicales, el desmantelamiento de la narco policía responsable de los asesinatos de nuestros compañeros victimas del gatillo fácil, y de todos los compañeros caídos en la lucha popular, quienes son una herida abierta, grabada en la memoria de nuestro pueblo…

Estos compañeros, No aceptarían jamás que se los recuerde, olvidando que el mismo aparato represor que se cobro sus vidas continua reprimiendo salvajemente al conjunto del pueblo explotado por cuenta y orden de los partidos políticos patronales que mientras nos privan de salud, trabajo y educación, continúan con el pago de la deuda externa, a costa de profundizar la deuda interna con los jubilados y el hambre de los sectores populares

Hoy con esta movilización redoblamos el compromiso: continuar la lucha, manteniendo el fuego de la rebeldía, consientes de la necesidad de respaldar las luchas obreras y populares, en la unidad de acción, para enfrentar y vencer a los planes de ajuste y represión que pretenden imponernos. Hoy nos movilizamos, por que cada vez somos mas los “capaces de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo”. Estas son nuestras verdades, este es nuestro compromiso:

  • No a la sanción a Cintia Frencia!
  • Abajo la reglamentación que criminaliza a los motociclistas!
  • ¡Justicia por Lautaro Torres, Exequiel Barraza, Ezequiel Ávila y todas las víctimas de gatillo fácil!
  • Aparición con vida de Yamila Cuello y todas las víctimas de trata y castigo para las redes de trata y su encubridores policiales y políticos!
  • Castigo a los responsables materiales y políticos de la desaparición de Facundo Rivera Alegre!
  • No a la ley antiterrorista, a la ley antipiquete, y a la ley antihuelgas!
  • ¡Abajo el Código de Faltas!
  • ¡Basta de gatillo fácil!
  • ¡Basta de represión policial!
  • ¡NO a la criminalización de la protesta social!

( Compañeros asesinados por el gatillo fácil Presente… ahora y siempre!)

3 comentarios en “Las demandas contra la represión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s