La cárcel como castigo a lxs que luchan

1913404_657708874266655_1292445011_o
Fotografía: MPN

(Por: @muchopalo) /En el marco de la primera actividad del comité por la Absolución de los Petroleros de las Heras  en Córdoba realizada en el auditorio del Gremio  Luz y Fuerza, Ramón Cortez uno de los trabajadores petroleros que fue condenado a cadena perpetua el  12  de diciembre  de 2013 compartió  el aberrante proceso de represión, persecución, castigo y  criminalización de la protesta que están viviendo los trabajadores  en la provincia de Santa Cruz.

En el  año 2006  ante  la tercerización laboral  y el  cobro del impuesto a las ganancias  los petroleros llevaron a cabo un plan de lucha. Tras semanas de piquetes y huelgas levantadas por los trabajadores de Las Heras fue encarcelado uno de los  voceros. Esta detención  desembocó en una movilización popular,  la cual fue duramente reprimida teniendo como saldo la muerte del policía Sayazo. A partir de este último hecho  comenzó a tejerse una causa judicial que terminó responsabilizando y criminalizando a los trabajadores, este proceso que ya lleva 8 años se desarrollo a través de amenazas, testimonios falsos y declaraciones  que nacieron bajo tortura.  Es sobre esta  plataforma  desde  la cual se maquilla el amedrentamiento y  castigo hacia lxs que luchan.

La Cámara Oral Criminal de Caleta Olivia condenó a Hugo Gonzales, Ramón Inocencio Cortez y Franco Padilla  a cadena perpetua, mientras que a Pablo Mansilla, Carlos Mansilla, Daniel Aguilar, Néstor Aguilar  y Rubén Bach fueron condenados por coacción agravada a 5 años de prisión,  también a  Darío Catrihuala como partícipe necesario de lesiones graves  y fueron absueltos Juan Pablo Bilbao y Alexis Pérez.

Estas condenas son repudiadas desde distintas organizaciones de derechos humanos, partidos políticos, gremios, movimientos sociales, como así también referentes como Nora Cortiñas, Mirta Baravalle, Perez Esquivel  y Osvaldo Bayer.  Crece la  fuerza  de la lucha por la absolución de los compañeros Petroleros de Las Heras  y fue  la bandera que se levanto en la actividad realizada en Luz y Fuerza.

Acompañaron la reunión por los presos  políticos de las Heras, trabajadores de  la Fabrica  Autopartista Valeo quienes luego de semanas en pie de lucha reincorporaron  trabajadores y conquistaron demandas salariales. El delegado de la autopartista Leonardo Sánchez  denunció  la persecución  jurídica a los trabajadores y  enfatizó  el incremento de la criminalización de las huelgas y las protestas  teniendo en cuenta  lxs más de 7 mil procesados por luchar en todo el país.

Entre lxs presentes  en una  sala colmada de apoyo y solidaridad se encontraba Astudillo,  hermana  de Rubén Astudillo, preso político de Corral de Bustos. Precisamente en el año 2006 se  alzaba el pueblo cordobés  a las calles pidiendo justicia  por un asesinato no esclarecido, la primera respuesta fue la guardia de infantería,  ese  14 de diciembre se incendio el juzgado y un auto. Luego se desencadenaron las  detenciones y una vez más se llevo a cabo una causa plagada de irregularidades.

También estuvo  presente en  esta jornada Cecilia Ibarra la delegada del Hospital Rawson por ATE quien compartió con este medio la situación de la trabajadora de la salud María Inés Palacios acusada  y encarcelada  por la muerte de un paciente. La delegada gremial enfatizo sobre el uso de pruebas testimoniales y las detenciones violentas que sufrió su compañera, además señalo el respaldo de los trabajadores y posibles medidas de lucha.

Nuevamente queda en evidencia que  ante  conflictos sociales y frente  a  aquellxs que  se organizan y luchan por las garantías de sus derechos y en pos de nuevas conquistas, la respuesta del Estado es la judicialización teniendo como política la criminalización de la protesta cuya expresión máxima es la privación de la libertad como castigo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s