Por Prensared /
“Los cordobeses, como sociedad, no podemos ni debemos naturalizar los crímenes”, con estas palabras el Secretario General del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN-CTA), Carlos Valduvino áfirmó en la conferencia de prensa realizada ayer en la sede del gremio, en apoyo al compañero Tomás Méndez.
La reunión de prensa fue convocada para reiterar el explícito apoyo y solidaridad al compañero Tomás Méndez, conductor del programa periodístico ADN, que denunció amenazas contra su vida por denunciar la trama y vinculación política de narcotraficantes con la policía, el gobierno provincial y el de la municipalidad de la ciudad de Córdoba.
Más de una veintena de trabajadores de prensa y la comunicación de Córdoba se dieron cita en el auditorio del CISPREN para acompañar la convocatoria realizada por el gremio y brindar su respaldo al conductor del programa ADN.
La investigación realizada por el programa, que se emite por Canal 10, develó los vínculos entre el narcotráfico y sectores del gobierno, y devino en la renuncia del por entonces Ministro de Seguridad Alejo Paredes, y del jefe de la Policía de la Provincia, Comisario Mayor Ramón Ángel Frías, además de la detención de altos jefes policiales de la División Drogas Peligrosas.
Una gran cantidad de medios concurrieron a la conferencia de prensa realizada en el auditorio del CISPREN.
“En este momento queremos expresar todo el apoyo institucional del CISPREN al compañero Tomás Méndez, así como lo hicimos en otros hechos, como el fallo en contra del periodista Hernán Vaca Narvaja en Río Cuarto”, recordó Valduvino
“Venimos a reiterar nuestro acompañamiento y apoyo a Tomás, a todo su equipo de trabajo y para que no se sienta solo en su tarea periodística, que revela una gravedad institucional sólo comparable en estos 30 años de democracia en nuestra provincia, con el asesinato del senador Regino Maders”, manifestó.
Además, Valduvino señaló: “Sólo la democratización de la distribución de la pauta publicitaria oficial nos dará la posibilidad, a todos los trabajadores de prensa de la provincia de poder expresar sin mordazas nuestras ideas y asegurar el derecho constitucional de la libertad de información y garantizar el bien social de la población a estar informado”.
A su turno, el compañero Tomás Méndez insistió en inseguridad en que se encuentran él, su familia y su equipo de producción del programa ADN y, en este sentido, aseguró la existencia de “pruebas de que va a haber problemas”.
Ante los periodistas de distintos medios que participaron en la conferencia Méndez expresó su agradecimiento por el apoyo público del gremio y aseguró que “se trata de la primera institución que se pronuncia sobre los riesgos que acarrea la investigación periodística que desnudó los nexos entre narcos y policías.”
Al referirse al momento que le toca vivir el conductor reconoció: “No la estamos pasando bien en serio y tenemos pruebas de que esto es así. Existe gran confusión familiar e idas y vueltas sobre por qué nos metemos con estos temas”
Además, no tenemos respaldo de ningún lado. Ni de la Provincia, ni de la Municipalidad ni de ninguna autoridad gubernamental o institucional”, criticó.
Sobre las amenazas de muerte, Méndez dijo que existen testimonios documentados sobre quiénes y de qué manera “están contratando gente para hacernos algo”, y agregó que “tenemos gente que nos dice a quién se está contratando con nombre y apellido e informantes amenazados. Yo en mi casa estoy con custodia de personal de Gendarmería”.
Aseguró además que las demostraciones de los “aprietes” serán denunciados en cámara en el programa televisivo, luego de la correspondiente presentación a la fiscalía a cargo de Enrique Senestrari.
Méndez también contó que hubo personal del ETER que les avisó a la producción sobre este tipo de contrataciones y que tienen “legisladores en tape” hablando de droga.
Sobre las consecuencias políticas derivadas del narcoescándalo, Méndez aclaró que “la investigación no es una operación política contra De la Sota”.
“El gobernador se lo tomó como si fuera en su contra. Esto está lejos de ser una operación política. Si así fuera, tendríamos más respaldo. Esta investigación es a favor de la verdad y de la profesión y, sinceramente, ya no nos importa nada”, expresó.
En la conferencia de prensa, el secretario general del CISPREN, Carlos Valduvino estuvo acompañado por el Secretario Adjunto, Víctor Beccaria; el Secretario Gremial, Esteban Liendo; el Secretario de Organización, Sergio Coria; la Secretaria Administrativa, Beatriz Molinari; la Secretaria de Obra Social, María Ana Mandakovic; la integrante de la Comisión Directiva Silvana Zanelli; el Secretario General de la CTA Córdoba Capital y vocal titular del gremio, Guido Dreizik.
Manifestación en apoyo en la ex plaza Vélez Sarsfield
Pese a la lluvia, en la ex Plaza Vélez Sarsfield, un nutrido grupo de ciudadanos calculados en un millar reclamó que se investiguen las relaciones entre el poder político, la justicia y el narcotráfico y por la libertad de expresión. Al mismo tiempo expresaron su solidaridad con el periodista Tomás Méndez y el equipo de producción.
El conductor no se hizo presente por cuestiones de seguridad y fue su esposa la que agradeció a los presentes y los instó a comprometerse como sociedad. El coconductor del programa ADN, Carlos Hairabedián – abogado penalista y periodista- dirigió unas palabras.
Solicitó que los poderes fácticos velen por la seguridad del periodista para que siga ejerciendo su profesión en libertad y subrayó que en esa plaza confluían quienes estaban preocupados por lo que sucede en esta provincia.
Tras un prolongado aplauso la gente siguió en el lugar conversando hasta pasadas las 20:30. Hablaba del cerco informativo que impide a los cordobeses acceder a una información seria y confiable y de la problemática que se vive en los barrios relacionada con la venta y el consumo de drogas.
Un grupo intentó desempolvar aquella frase nacida en otro contexto “qué se vayan todos…”, pero no pasó de ser un susurro. Además de periodistas y comunicadores, se hicieron presentes por el Cispren el secretario Adjunto Víctor Beccaria, Miguel Rojo (SRT), el titular del Afsca-Córdoba, Carlos Vicente y referentes de organizaciones políticas y barriales, y personas autoconvocadas.