Organizaciones sociales en la mira./
Días atrás la Presidenta de la Nación expresó en un acto público que el “proyecto X” no existe y se mostró preocupada por el espionaje realizado por los EEUU sobre varios países de la región latinoamericana.
En medio de un gran escándalo internacional desatado por las revelaciones del “topo” de la CIA y especialista en inteligencia informática Edward Snowden, quien desnudó el profundo nivel espionaje e inteligencia por parte del Pentágono, el 9 de julio pasado en el acto central por la Independencia de nuestro país, la presidenta expresó: “Me acuerdo cuando quisieron montar una suerte de escandalete como que había una suerte de espionaje de la Gendarmería, Proyecto X, inexistente, se armó un lío. Ahora resulta que se enteran que nos están espiando desde el Norte y nadie dice nada. ¡Claro, es mucho más cool la CIA que un gendarme!”
Este trabajo de inteligencia era llevado adelante por Gendarmería nacional y seria una de las bases de datos que usaron los gendarmes, junto al Sistema de Antecedentes de Gendarmería SAG y Sistema de Gestión Operativa SGO para investigar, seguir y posteriormente criminalizar a referentes o dirigentes sociales sindicales en la Argentina.
Es importante remarcar que todos las acciones de inteligencia realizada por Gendarmería responden a un plan emanado, aprobado y dirigido desde Presidencia de la Nación, ya que de esta forma lo determinan las leyes 24.059 y 25.520 en sus artículos 12 y 13 donde mencionan explícitamente: El Presidente de la Nación fijará los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de Inteligencia Nacional. Conforme los lineamientos y objetivos establecidos por el Presidente de la Nación, la Secretaría de Inteligencia tendrá las siguientes funciones específicas: 1. Formular el Plan de Inteligencia Nacional. 2. Diseñar y ejecutar los programas y presupuestos de inteligencia inscritos en el Plan de Inteligencia Nacional. 3. Planificar y ejecutar las actividades de obtención y análisis de la información para la producción de la Inteligencia Nacional y de la Contrainteligencia.
A raíz de distintas denuncias e investigaciones realizadas por organismos de DD HH y partidos de izquierda, en marzo de este año querellaron a Nilda Garré (exministra de Seguridad) y Aníbal Fernández (exministro del Interior) “quienes tenían control, responsabilidad y obligación de supervisión de las tareas ilícitas llevadas a cabo por la Gendarmería Nacional».
«Me corre frío por la espalda cuando escucho que nos estaban espiando los del norte en nuestro propio país» dijo la presidenta en el acto por el día de la independencia en Tucumán y mencionó como «inexistente» al proyecto de infiltración, seguimiento y persecución autodenominado “Proyecto X”.
Pero a quienes verdaderamente les corre escalofríos por la espalda es a un conjunto amplio y diversos de organizaciones políticas, sociales, sindicales de nuestra provincia, los cuales según el detalle revelado por la periodista Adriana Meyer en su página web, estuvieron o están en la mira de proyecto.
Del listado no se pude determinar a priori cual es el criterio de selección de objetivo a infiltrar o que sea objeto del trabajo de inteligencia. Lo distintivo es que no son partidos políticos de izquierda o progresistas, pero sí lo son sectores que en los últimos años se mostraron opositores a las políticas del gobierno nacional en nuestra provincia y con capacidad de movilización e inserción en distintos sectores populares.
- Coordinadora de Gremios Estatales (SEP, Frente Gremial Docente UEPC, SADOP, AMET, ADEME, UDA, ADIUC y Luz y Fuerza).
- Organizaciones Sociales, Sindicales y de Derechos Humanos.
- Productores agropecuarios de la provincia.
- Federación y Transportistas Autoconvocados de la Provincia.
- Empleados de la fábrica «Arcor» de la localidad Colonia Caroya.
- Integrantes del Gremio AOMA (Asociación de Obreros y Mineros de la Argentina),
- Empleados del Correo Argentino de la Capital Provincial.
- Docentes agrupados en UEPC y SADOP.
- Docentes autoconvocados.”Lista Fucsia”
- Distintas organizaciones sociales.
- Empleados municipales agrupados en el (SUOEM) de la Capital Provincial.
- Trabajadores del Servicio de Emergencia 107 de la municipalidad de Córdoba.
- Empleados de la Empresa de ECOGAS, de la Ciudad Capital.
- Personal de la Caja de Jubilaciones, Retiros y Pensiones de la provincia de Córdoba.
- Centro de residentes Bolivianos.
- Trabajadores del Sindicato de SMATA, delegación de Córdoba.
- Docentes de la escuela preuniversitaria, Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
- Vecinos del Barrio «Poeta Lugones» de la ciudad de Córdoba.
- Centros de estudiantes, vecinales y otros sectores sociales de la ciudad de «Carlos Paz».
- Vecinos de la localidad de Unquillo.
- Vecinos autoconvocados de la ciudad de capital.
- Vecino de la villa «Kilómetro 8″de la capital.
- Docentes de la Escuela preuniversitaria, Manuel Belgrano de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
- Detenidos en el penal de “BOWER” Dpto Santa Maria.
- Docentes e investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC)
- Empleados municipales agrupados en el SUOEM.
- Asociación de Jubilados Autoconvocados de Córdoba (AJUPROCOR).
- Unión de Empleados de la Construcción Argentina (UECARA).
- Distintas Organizaciones Sociales.
- Empleados de la Legislatura provincial.
- Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA).
- Trabajadores de la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM).
- Remiseros de la ciudad de Córdoba.
- Usuarios del Transporte Urbano de Pasajeros y vecinos autoconvocados de Córdoba.
- Sindicato de Peones de Taxis.
- Asociación de permisionarios de Taxis.
- Empleados judiciales agremiados a UEJN.
- Habitantes de la ciudad de Río Tercero.
- Remiseros agrupados en la CAPROPER, PRACAC y las Cooperativas Vip y AUTOCOOP.
- Habitantes del Bº Nuestro Hogar III de la ciudad de Córdoba.
- Unión Empleados de la Construcción y Afines de la Republica Argentina (UECARA).
- Unión de Policías y Penitenciarios Argentina Córdoba (UPPAC).
- Trabajadores de la Empresa Caminos de la Sierras S.A. (concesionaria de la red de acceso a Córdoba).
- Trabajadores de la empresa de transporte público “FONO BUS”.
- Trabajadores de la empresa autopartista Gestam – Automoción (desarrollo y fabricación de componentes y conjuntos metálicos para el automóvil).
- Choferes agrupados en la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA).
- Centro de Estudiantes del Instituto de Culturas Aborígenes.
- Vecinos del Barrio “El Talar de Mendiolaza” de Córdoba.
- Trabajadores contratados de la Empresa “SADIA”, agrupados en la UOCRA, que presta servicio en la Central Nuclear de Embalse.
- Empleados de las distintas empresas de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) de Córdoba.
- Centro de Estudiantes del Instituto de Culturas Aborígenes.
- Trabajadores Bancarios.
- Transportistas de la planta aceitera “Gral. Deheza S.A” de la ciudad de Río Primero.
- Empleados de la fábrica “Arcor” agrupados en el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA).
- Empleados de la empresa “Argentoil“(fábrica de tubos de GNC).
- Empleados de la Empresa de ECOGAS, de la Ciudad Capital.
- Personal de la Caja de Jubilaciones, Retiros y Pensiones de la provincia de Córdoba.
- Docentes universitarios de la UNC. Agrupados en (ADIUC).
- Trabajadores de la empresa de recolección de residuos Cliba Ingeniería Ambiental de la ciudad de Córdoba, agrupados en el Sindicato de Camioneros.
- Empleados del Hospital San Roque de Córdoba.
- Vecinos autoconvocados de las localidades de Unquillo, Mendiolaza, Río Ceballos, Salsipuedes, Alta Gracia y Malvinas Argentinas.
- Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y la Vida (CCODV).
- Trabajadores de la Emisora «LV2» Radio Gral. Paz de Córdoba.
- Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), FAA y otros sectores agropecuarios.